El Reglamento exige para postular a los cursos pertenecer al sistema público y contar con horas aula verificables en el sistema SIGE.
Le invitamos a visitar las cápsulas pedagógicas y los recursos -como videoconferencias- disponibles en www.cpeip.cl.
Desde julio de 2025 el ingreso a la plataforma Desarrollo Docente en Línea se realiza únicamente con Clave Única. Para recuperarla debe dirigirse a https://claveunica.gob.cl/recuperar.
El objetivo de la certificación de acciones formativas es asegurar que las propuestas presentadas por las instituciones respondan a los principios que propician el desarrollo docente y a las dimensiones y criterios de calidad y pertinencia de la formación. El proceso de Certificación de Acciones Formativas se define de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 12 ter; 12 quáter 12 quinques y 12 sexies del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 1997, del Ministerio de Educación, Estatuto Docente.
Mientras no se levanten las medidas sanitarias asociadas a la actual pandemia, no se realizarán sesiones presenciales. Se informará oportunamente sí se postergarán o se remplazarán por sesiones a distancia, por ejemplo, a través de alguna aplicación de videollamada.
Es una evaluación que aplica el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), a todos los/as estudiantes de pedagogía que se encuentran en su penúltimo año de estudios.
Los docentes de establecimientos escolares municipales y Servicios Locales de Educación ingresaron en julio del año 2017. Los docentes de establecimientos escolares particulares subvencionados y de administración delegada, en tanto, lo harán gradualmente entre los años 2019 y 2026, en proporción de un séptimo por año.
Asimismo, las y los educadores de párvulos que se desempeñen en establecimientos de educación parvularia financiados con aportes regulares del Estado para su operación y funcionamiento (Junji, Integra, VTF) ingresarán a la Carrera Docente entre 2020 y 2025, a razón de un 20% anual por medio de un proceso voluntario de postulación del sostenedor.
La mentoría es la estrategia principal del sistema de inducción. Consiste en el acompañamiento que realizan profesores experimentados, con formación específica para ejercer como mentores, a los docentes principiantes durante el primer o segundo año de ejercicio (siempre que no hayan participado previamente de una mentoría). Este proceso se desarrolla entre profesores que realizan trabajo en aula. Una mentoría no es una supervisión, sino un acompañamiento para aprender más y ser un mejor profesor. Por lo mismo, el docente principiante no es evaluado en este proceso.
Todos los docentes y educadores que se desempeñan en establecimientos escolares que reciben financiamiento del Estado (municipales, particulares subvencionados, de administración delegada y Servicios Locales de Educación).
Asimismo, ingresan todos los profesionales de la educación que desempeñan funciones de aula, directivas y técnico pedagógicas en establecimientos de Educación Parvularia que reciben aportes regulares del Estado para su operación y funcionamiento, dependientes de JUNJI, Fundación Integra, tanto de administración directa como vía transferencia de fondos o administración delegada.
Sí pueden postular a los cursos que en su ficha los identifiquen como destinatarios. El ingreso a la plataforma es también con Clave Única.
El Reglamento exige que para postular a los cursos impartidos en Desarrollo Docente en Línea, se debe contar con horas aula verificables en el sistema SIGE.
Si existe alguna inconsistencia en los datos debe contactar a su sostenedor, para que actualice la información en el sistema, ya que SIGE funciona con la información declarada por éste.
Una vez comenzado el curso, todas las consultas referidas a su ejecución deben canalizarlas a través de su tutor o tutora.
La función de las tutoras y tutores es ayudarles a resolver todas sus dudas pedagógicas, administrativas o técnicas referidas al curso.
Después de haber postulado a una acción formativa, recibirá un correo o un mensaje por WhatsApp informando que ha sido seleccionado/a y deberá realizar las acciones que allí se mencionen para iniciar su formación.
Quienes queden en lista de espera, que no son admisibles o no seleccionados/as, una vez transcurrido el 25% de avance del curso serán informados de dicha condición a su correo registrado en SIGE o al WhatsApp, si aceptó formalmente ser contactada por esa vía.
Si su correo no está correcto o usa otro, debe solicitar a su sostenedor que lo actualice en su ficha SIGE.