La directora del CPEIP, Lilia Concha, participó en esta instancia para dar a conocer el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y el rol del CPEIP en torno a la docencia.
Los días 10 y 11 de octubre se realizó en Chile el tercer encuentro en foco de la Comunidad Araucaria, un evento que reunió a 19 ministros de Educación, nacionales y subnacionales, de siete países de Latinoamérica, con el objetivo de conocer el panorama educativo chileno e identificar posibles soluciones a problemas comunes en la región.
El encuentro fue organizado por Comunidad Araucaria, una red de ministros y secretarios de Educación que impulsa la transformación educativa. Con un recorrido de casi dos años y más de 50 funcionarios participantes, la red se reunió en su tercera experiencia focal luego de haber realizado una en Mendoza (Argentina) y otra en Espíritu Santo (Brasil). Esta vez el programa gira en torno a las políticas educativas para la equidad e inclusión.
La agenda del encuentro el 10 y 11 de octubre de 2024, contempló reuniones con las autoridades locales, visitas a escuelas, y espacios de articulación con distintos sectores de la sociedad civil a fin de profundizar las experiencias del sistema educativo chileno, intercambiar buenas prácticas, analizar desafíos comunes y continuar fortaleciendo la red. Esta nueva edición fue coordinada por Fundación Varkey y el Ministerio de Educación de Chile, siendo posible gracias a los apoyos de CAF, Fundación Coppel, Incluyendo México, Georgetown McCourt School, Templeton World Charity Foundation y Universidad UNIR.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió a este encuentro como “una tremenda oportunidad para reflexionar sobre aquellos desafíos educacionales comunes que tenemos en América Latina, como la mejora en las condiciones que habilitan los procesos educativos y el financiamiento sostenible de políticas públicas”.
“En esta ocasión, invitamos a las autoridades a conocer las iniciativas que el Mineduc está impulsando en materia docente, actualización del currículum escolar, aseguramiento de la calidad educativa, fortalecimiento de la educación pública y cobertura de la alimentación escolar, entre otros temas”, agregó.
La directora del CPEIP por su parte, dio a conocer el rol del Centro en el desarrollo profesional docente, desde que las y los jóvenes son estudiantes de pedagogía, destacando la relevancia del acompañamiento durante sus primeros años ejerciendo la docencia y el posterior acompañamiento durante el desarrollo de la carrera, enfatizando en la importancia del Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Lo anterior en el marco general del Plan Nacional Docente.
Ministros que participaron
En el encuentro participaron tres ministros de Educación nacionales: Nicolás Cataldo (Chile), Virginia Cáceres (Uruguay) y Alegría Crespo (Ecuador).
Además, participaron los siguientes ministros de Educación de territorios subnacionales, como estados, provincias y departamentos:
- Argentina: Alicia Fregonese, de Entre Ríos; Dalmacio Mera, de Catamarca; Guillermo Araujo, de San Luis; Horacio Ferreyra, de Córdoba; Mercedes Miguel, de CABA; Miriam Serrano, de Jujuy; Práxedes López, de Corrientes; Ramiro Aranda, de Misiones; Silvia Fuentes, de San Juan; Susana Montaldo, de Tucumán; y Tadeo García Zalazar, de Mendoza.
- Brasil: Ana Pacini, de Rondonia; y Roni Miranda, de Paraná.
- Colombia: Eddy Reyes, de Boyacá; y Verónica Monterrosa, de Bolívar.
- México: Martha Soto, de Querétaro.
Sobre Comunidad Araucaria
Comunidad Araucaria es una red de ministros y secretarios de Educación de América Latina que busca generar y fortalecer vínculos, acercar a actores educativos globales y explorar sistemas locales. Es un espacio donde los hacedores de políticas públicas educativas pueden reflexionar y obtener ideas para transformar la educación de sus países.
Comunidad Araucaria se ha consolidado como un espacio de encuentro entre pares para fomentar la inspiración. La red comparte cada año un encuentro anual y diferentes encuentros focales de forma presencial. Más info aquí.