Atención docentes Región del Maule: Mineduc abre postulaciones para formación de mentores

24.10.17. A través de esta nueva convocatoria Mineduc, un total de 70 docentes de la Región del Maule tendrán la oportunidad de formarse como mentores, gratuitamente, cursando el programa académico que ofrecerá la Universidad Católica del Maule.

El Ministerio de Educación, a través de su centro de desarrollo docente CPEIP, en conjunto con la Universidad Católica del Maule convoca a postular al curso general “Habilidades para la inducción a Profesores”, orientado a la formación de mentores para los niveles de Educación General Básica, Educación Parvularia y Educación Diferencial.

Este programa académico tiene el objetivo de formar mentores con competencias que permitan desarrollar procesos de acompañamientos efectivos a profesores principiantes, de acuerdo a los Estándares Orientadores de la Formación Inicial Docente, el Marco para la Buena Enseñanza, las demandas del contexto escolar y del currículum nacional vigente.

Requisitos para postular:

Poseer título de educador/a de Párvulos o Profesor/a de Educación Básica o Profesor/a de Educación Diferencial.

Que sea docente de establecimientos de educación municipal y/o particular subvencionado.

Estar en tramo de desarrollo profesional docente Avanzado o Experto I o Experto II.

Que sea docente de aula.

Toda la información del curso se encuentra  y el link de postulación se encuentran en http://www.ucm.cl/curso-general-habilidades-la-induccion-profesores

Consultas y envío de documentos en pdf al correo electrónico:

extensionacademicaucm@gmail.com

Sistema de Inducción: Apoyo para el ingreso a la sala de clases

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente contempla transformaciones integrales para la profesión, como requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía y aplicación de evaluaciones diagnósticas, una carrera profesional para incentivar el desarrollo, y mejores condiciones para el ejercicio profesional: más tiempo no lectivo para la preparación de clases y una escala de remuneraciones, en promedio, un 30% más alta.

Esta Ley también crea un subsistema de apoyo e inducción para el ingreso al ejercicio profesional, que busca apoyar, orientar y retroalimentar a los profesores que ingresan al aula, facilitando su inserción en la comunidad educativa a través de diversas estrategias entre las que se encuentran las mentorías.

El sistema de inducción tendrá un carácter formativo y no probatorio, es decir, no será un proceso habilitante para el ejercicio docente.  Se realizará durante el primer o segundo año de ejercicio profesional y tendrá una duración de hasta diez meses.

Desde el 2018 y hasta el 2022, el sistema de inducción funcionará con gradualidad y priorización de postulantes. A contar del 2023, la inducción será un derecho para todos los docentes que ingresen a trabajar a establecimientos que reciben financiamiento del Estado.

Mineduc abre postulaciones para formación de mentores en la Región del Biobío

23.10.17. A través de esta nueva convocatoria Mineduc, un total de 140 docentes de la Región del Biobío tendrán la oportunidad de formarse como mentores, gratuitamente, cursando el programa académico que ofrecerá la Universidad de Concepción.

El curso general “Mentores para el apoyo de profesores principiantes – Educación Media” tiene como objetivo principal formar docentes de Educación Media como mentores especializados en apoyar profesional y pedagógicamente la inserción de profesores principiantes, en la perspectiva de favorecer una integración constructiva y autónoma a la comunidad educativa. La iniciativa considera la puesta en acción de un  proceso metodológico de 230 horas de trabajo pedagógico, propiciando como eje central la interacción de los profesores, experimentados y principiantes,  con el propósito de  provocar procesos de diálogo y reflexión en torno a los fenómenos pedagógicos,  y con ello  asumir  y construir desde la praxis una cultura  escolar inclusiva  que  propenda al aprendizaje de todos  los que participan en la interacción educativa.

El curso no tiene costo para el (la) docente, pues el (la) seleccionado(a) lo hace en calidad de beneficiario del Ministerio de Educación. El Programa contempla 70 docentes beneficiarios para la Provincia de Ñuble y 70 docentes beneficiarios para la Provincia de Concepción.

 

REQUISITOS PARA POSTULAR.

  1. Poseer título de Profesor(a) de Educación Media.
  2. Trabajar en establecimientos de educación municipal y/o particular subvencionado.
  3. Estar en tramo de desarrollo profesional docente Avanzado o Experto I o Experto II.
  4. Trabajar en docencia de aula.

 

Descargar:  

Ficha de postulación

Ficha del programa

Sistema de Inducción: Apoyo para el ingreso a la sala de clases

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente contempla transformaciones integrales para la profesión, como requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía y aplicación de evaluaciones diagnósticas, una carrera profesional para incentivar el desarrollo, y mejores condiciones para el ejercicio profesional: más tiempo no lectivo para la preparación de clases y una escala de remuneraciones, en promedio, un 30% más alta.

Esta Ley también crea un subsistema de apoyo e inducción para el ingreso al ejercicio profesional, que busca apoyar, orientar y retroalimentar a los profesores que ingresan al aula, facilitando su inserción en la comunidad educativa a través de diversas estrategias entre las que se encuentran las mentorías.

El sistema de inducción tendrá un carácter formativo y no probatorio, es decir, no será un proceso habilitante para el ejercicio docente.  Se realizará durante el primer o segundo año de ejercicio profesional y tendrá una duración de hasta diez meses.

Desde el 2018 y hasta el 2022, el sistema de inducción funcionará con gradualidad y priorización de postulantes. A contar del 2023, la inducción será un derecho para todos los docentes que ingresen a trabajar a establecimientos que reciben financiamiento del Estado.

Se extiende plazo para postular a 18 cursos gratuitos para el desarrollo profesional

Las postulaciones a 17 cursos a distancia y uno semipresencial estarán abiertas hasta este viernes 20 de octubre en https://catalogo.cpeip.cl 

Educadoras y docentes que se desempeñan en establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada pueden postular hasta el 20 de octubre, en https://catalogo.cpeip.cl, a uno de los 18 cursos completamente gratuitos dispuestos por el CPEIP. De ellos, 17 son a distancia y uno es semipresencial.

Todos estos cursos han sido diseñados por el CPEIP con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de las competencias pedagógicas, el desarrollo personal, la reflexión pedagógica, la construcción colectiva del conocimiento, así como la apropiación o actualización curricular.

Se invita a los sostenedores y equipos directivos de escuelas y liceos a conocer los detalles de esta oferta, con el objetivo de orientar a sus equipos docentes en aquellas opciones de desarrollo profesional pertinentes a las áreas que como comunidad educativa han definido como prioritarias.

En catalogo.cpeip.cl los docentes encontrarán información detallada de los programas y los requisitos de postulación.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente crea nuevos derechos para educadoras y docentes, entre ellos, la formación gratuita y pertinente para su desarrollo profesional. Por ello, el Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, el CPEIP, se encuentra fortaleciendo y ampliando su oferta formativa dirigida a profesores de establecimientos municipales y particulares subvencionados.

CURSOS E-LEARNING:

INMUNOLOGÍA, UNA MIRADA PREVENTIVA (7° básico a 4° medio)

LA EXPERIMENTACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS (7° básico a 4° medio)

PRINCIPIOS DE GENÉTICA BIOTECNOLOGÍA Y SALUD (7° básico a 4° medio)

TENDENCIAS DEL MUNDO DE HOY (7° básico a 4° medio)

CREAR Y APRECIAR LAS ARTES VISUALES (3° a 6° básico)

ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES (1° A 3° básico)

ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES (4° A 6° básico)

ENSEÑANZA EFECTIVA EN EL AULA (Todos los niveles)

ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS PARA LA LECTURA (1° A 3° básico)

ESCRITURA (1° A 3° básico)

LECTURA (1° A 3° básico)

EL PROBLEMA DE RESOLVER PROBLEMAS (1° a 6° básico)

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HISTÓRICO (1° a 6° básico)

EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD. SUS DESAFÍOS (1° a 6° básico)

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL AULA (7° básico a 4° medio)

MODELAR UNA HABILIDAD PARA EL APRENDIZAJE EFECTIVO DE LA MATEMÁTICA (7° básico a 4° medio)

MATEMÁTICAS Y NEUROCIENCIA (7° básico a 4° medio)

CURSO B-LEARNING:

APRECIANDO Y RESPONDIENDO A LA MÚSICA EN LA ENSEÑANZA MUSICAL

 

Educadoras y docentes: 18 cursos gratuitos para el desarrollo profesional

“Inmunología, una mirada preventiva”, “Tendencias del mundo de hoy” y “Crear y apreciar las artes visuales” son algunos de los 18 cursos dispuestos en https://catalogo.cpeip.cl por el CPEIP para las y los docentes de establecimientos que reciben financiamiento del Estado.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente crea nuevos derechos para educadoras y docentes, entre ellos, la formación gratuita y pertinente para su desarrollo profesional. Por ello, el Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, el CPEIP, se encuentra fortaleciendo y ampliando su oferta formativa dirigida a profesores de establecimientos municipales y particulares subvencionados.

En este contexto, hasta el lunes 16 de octubre, educadoras y docentes que se desempeñan en establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada pueden postular en https://catalogo.cpeip.cl a uno de los 18 cursos completamente gratuitos dispuestos por el CPEIP. De ellos, 17 son a distancia y uno es semipresencial.

Todos estos cursos han sido diseñados por el CPEIP con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de las competencias pedagógicas, el desarrollo personal, la reflexión pedagógica, la construcción colectiva del conocimiento, así como la apropiación o actualización curricular.

Se invita a los sostenedores y equipos directivos de escuelas y liceos a conocer los detalles de esta oferta, con el objetivo de orientar a sus equipos docentes en aquellas opciones de desarrollo profesional pertinentes a las áreas que como comunidad educativa han definido como prioritarias.

En catalogo.cpeip.cl los docentes encontrarán información detallada de los programas y los requisitos de postulación.

E-LEARNING

B-LEARNING

Postítulos gratuitos para docentes de educación básica y de educación técnico profesional

  • El postítulo de especialización para primer ciclo básico se realizará en las ciudades de Talca, Curicó, Linares, Osorno, Puerto Montt y Curalinahue. El postítulo en pedagogía para educación técnico profesional, en tanto, se ejecutará en la localidad de Cerro alto, comuna de Los Álamos.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente crea nuevos derechos para educadoras y docentes, entre ellos, a la formación gratuita y pertinente para su desarrollo profesional. Por ello, el Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, el CPEIP, se encuentra fortaleciendo y ampliando su oferta formativa dirigida a profesores de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria a cuatro postítulos de especialización para primer ciclo básico, los cuales se ejecutarán en las ciudades de Talca, Curicó, Linares, Curalinahue, Osorno y Puerto Montt. Para postular, las y los docentes deben contactarse con las instituciones a cargo de impartirlos en cada ciudad. Más información aquí.

Asimismo, se encuentra en proceso de postulación un postítulo en Pedagogía que se impartirá en la localidad de Cerro Alto (VIII Región). A este programa pueden postular docentes profesionales y técnicos de nivel superior sin formación pedagógica que dicten una o más especialidades de la Formación Técnico Profesional. Más información aquí.

Estos son programas presenciales completamente gratuitos, que buscan apoyar a las y los docentes de establecimientos que reciben financiamiento del Estado en el fortalecimiento de sus competencias pedagógicas, disciplinarias y didácticas específicas, y fomentar el trabajo colaborativo.

El CPEIP invita a los sostenedores y equipos directivos de escuelas y liceos a conocer los detalles de esta oferta, con el objetivo de orientar a sus equipos docentes en aquellas opciones de desarrollo profesional pertinentes a las áreas que como comunidad educativa han definido como prioritarias.

El CPEIP continuará ampliando las asignaturas y la cobertura territorial.

Atención docentes y equipos directivos: Curso gratuito de educación en Derechos Humanos

  • Hasta el 2 de octubre estará abierta la convocatoria al curso “La escuela vista desde los derechos humanos”, en https://catalogo.cpeip.cl/. Pueden postular docentes y directivos de establecimientos municipales de la III a la IX Región.

Preparando la próxima conmemoración de los 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, nuestro país busca reafirmar sus compromisos de promover, por medio de la educación y la enseñanza, una sociedad respetuosa de la dignidad de todas las personas.

En este contexto el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en alianza con el Ministerio de Educación, implementarán entre octubre y diciembre de este 2017 el curso “La escuela vista desde los derechos humanos”, dirigido a fortalecer la integración del enfoque de derechos humanos en el trabajo cotidiano de las comunidades escolares del país.

Este curso está dirigido a docentes y equipos directivos de establecimientos municipales de la III a la IX Región. La convocatoria estará abierta hasta el 2 de octubre en https://catalogo.cpeip.cl/

El curso ha sido diseñado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH, en colaboración con los diferentes equipos técnicos del MINEDUC, y se implementará en modalidad semi presencial, desarrollada por los equipos regionales del INDH y con tutoría a distancia de profesionales del Mineduc.

El curso busca reforzar la articulación y resignificación de distintas políticas educacionales -como la ley de inclusión, el plan de formación ciudadana y los marcos de buena enseñanza y buena dirección y liderazgo-, pero también el currículum nacional, bajo un enfoque de derechos.

Se espera que los y las participantes en este curso puedan diseñar sus propias estrategias para fortalecer la educación y las prácticas en derechos humanos de sus propias comunidades educativas, de manera de reforzar la educación integral de niños, niñas y jóvenes.

Ver más información del curso

CPEIP abre postulaciones a 18 cursos a distancia gratuitos para educadoras y docentes

  • La convocatoria se encuentra disponible hasta el 11 de agosto en catalogo.cpeip.cl/ e incluye 2 cursos dirigidos especialmente a educadoras y educadores de párvulos.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente crea nuevos derechos para educadoras y docentes, entre ellos, la formación gratuita y pertinente para su desarrollo profesional. Por ello, el Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, el CPEIP, se encuentra fortaleciendo y ampliando su oferta formativa dirigida a profesores de establecimientos municipales y particulares subvencionados.

En este contexto, hasta el viernes 11 de agosto los y las educadoras y docentes que se desempeñan en establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada pueden postular en https://catalogo.cpeip.cl a uno de los 18 cursos a distancia y completamente gratuitos que ha dispuesto el CPEIP.

“Tendencias del mundo de hoy”, “Enfoque inclusivo en educación”, “Crear y apreciar las artes visuales” y “Principios de genética, biotecnología y salud”, son algunos de los cursos disponibles en esta segunda ejecución de programas e-learning de este año, que incluye 2 que van dirigidos especialmente a educadoras y educadores de párvulos

Los 18 cursos de la convocatoria se desarrollan 100% a distancia; diez de ellos cuentan con apoyo tutorial y ocho se desarrollan de modo auto guiado.  Todos han sido diseñados por el CPEIP con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de las competencias pedagógicas, el desarrollo personal, la reflexión pedagógica, la construcción colectiva del conocimiento, así como la apropiación o actualización curricular.

El CPEIP invita a los sostenedores y equipos directivos de escuelas y liceos a conocer los detalles de esta oferta, con el objetivo de orientar a sus equipos docentes en aquellas opciones de desarrollo profesional pertinentes a las áreas que como comunidad educativa han definido como prioritarias.

En catalogo.cpeip.cl los docentes encontrarán información detallada de los programas y los requisitos de postulación.

Cursos e-Learning

Cursos e-Learning auto-guiados

El CPEIP se compromete con la promoción de la equidad de género

Uno de los principales objetivos del Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, el CPEIP, es apoyar a las y los profesores en su desarrollo, con el fin último de garantizar una educación integral y de calidad a todas las niñas, niños, jóvenes y adultos de Chile.

En este contexto el CPEIP no solo se compromete a promover la equidad de género de manera transversal en su quehacer, sino que también está levantando iniciativas específicas para responder a este gran desafío que tenemos como sociedad.

Programas de Desarrollo Profesional Docente

  • El año 2016 comenzó a impartirse el curso e-learning “Hombre= Mujer, ¿y en el aula?” cuyo objetivo es identificar elementos conceptuales básicos del enfoque de género y su relación con el ámbito escolar.
  • También el año pasado comenzó a impartirse el curso e-learning “Hablemos de sexualidad: promoviendo la diversidad e inclusión en el aula”, cuyo objetivo es incorporar actualizaciones sobre enfoques de la educación en sexualidad, afectividad y género, para propiciar prácticas de inclusión en el aula.
  • Este 2017 se lanza el curso b-learning “Género, afectividad y sexualidad en el sistema escolar”. Dirigido a docentes de 1° a 6° básico, este curso busca profundizar en las principales conceptualizaciones en torno al  género, afectividad y sexualidad, con el fin de  promover en la gestión de la clase la implementación curricular y transversal de la diversidad como parte de la riqueza de los grupos humanos.

Esta oferta formativa gratuita está dirigida a docentes de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada, y sus convocatorias son publicadas en www.cpeip.cl

Desarrollo Profesional entre pares

Este año la Red Maestros de Maestros incluirá dentro de los proyectos que lideran sus integrantes, una propuesta vinculada a la inclusión de la perspectiva de género en aula.

Formación Inicial Docente

El año 2016 se constituyeron y comenzaron a funcionar las mesas temáticas de Género y Formación Inicial de Docente, en las cuales participan las instituciones de Educación Superior que forman profesores y profesoras. En estas mesas se busca identificar y orientar buenas prácticas que recojan la perspectiva de género en la formación de los futuros y futuras profesoras. El trabajo que surja de estas instancias será socializado a nivel nacional con los distintos actores de la formación inicial de docentes.

Asimismo, se incorporará la perspectiva de género en la elaboración de los estándares disciplinarios y pedagógicos que sentarán las bases para la acreditación de las carreras de pedagogía y orientarán a todo el sistema.

Evaluación del desempeño Docente

Con el objetivo de analizar y detectar aquellas prácticas docentes que discriminan a niñas o niños en base a estereotipos de género y generar orientaciones para evitar estos enfoques en el aula, se ha diseñado y licitado el estudio “Elaboración de tipologías sobre sesgos y estereotipos de género en la práctica docente, y desarrollo de material que oriente la práctica docente“.