Nuevo plazo para Actualizar Bienios por sostenedores

24.03.2025 Docentes y educadoras/es, recuerda que tu experiencia cuenta. Actualiza tu información de bienios y asegúrate de que cada año de servicio sea reconocido en la Carrera Docente.

Desde el 24 de marzo hasta el 23 de mayo de 2025, los sostenedores de los establecimientos municipales, Servicios Locales de Educación, particulares subvencionados y de administración delegada deben informar los años de experiencia de sus docentes y educadoras. Según el Decreto 106 del Mineduc (2019) los/as docentes y educadoras/es podrán acreditar ante su sostenedor/a su experiencia docente mediante los documentos que se mencionan en el decreto.

Con esto, el sostenedor deberá elaborar un documento que acredite los bienios cumplidos (artículos 10 y 11 del Decreto 106) para hacer la declaración de bienios ante el CPEIP en www.carreradocente.cl. Recuerde que, debido a ello, el CPEIP no emite “certificados de bienios”, ya que es competencia del sostenedor acreditarlos.

Importante:

a) Revise la información declarada por su sostenedor en el Portal Docente (pestaña “Asignaciones”) y si no es coherente, deberá entregar los documentos a su sostenedor.

b) Si usted se evaluó el 2024, es muy importante que revise y actualice sus años de experiencia antes del 15 de mayo, pues con esa información -más los resultados de su evaluación- se le otorgará el tramo correspondiente.

b) Los sostenedores deben declarar los bienios y meses sobre bienios que tengan sus docentes cumplidos al día 1 de abril de 2025. 

c) Los años de experiencia son relevantes para construir la convocatoria al Sistema de Reconocimiento (Evaluación Docente) y la Resolución de Asignación de Tramos (Ley N°20.903) que se entregará los primeros días de julio, cinco días después de la publicación en el Diario Oficial de la resolución respectiva.

d) Además, permiten gestionar el pago mensual de las asignaciones de Carrera Docente.

Reconocimiento de experiencia

SECTOR PÚBLICO. El tiempo servido por el profesional de la educación en los establecimientos educacionales dependientes del sector municipal, de los Servicios Locales, o de la Junta Nacional de Jardines Infantiles será certificado por el respectivo municipio, corporación municipal, Servicio Local, o Dirección Regional, mediante el correspondiente acto administrativo. 

PARTICULAR SUBVENCIONADO. Si para el reconocimiento de la experiencia profesional se invocasen por el profesional de la educación servicios prestados en la educación particular subvencionada o en los establecimientos regidos por el Decreto Ley N° 3.166, de 1980, será necesario que tales servicios sean acreditados por el mismo profesional ante su actual empleador en la siguiente forma:    

    a) Con la presentación del contrato de trabajo de los servicios docentes que se pretende reconocer; 

    b) Con un certificado de cotizaciones previsionales, otorgado por la institución previsional correspondiente, por el tiempo que solicita que se le reconozca como servido; o, 

    c) Con cualquier otro medio probatorio tales como: informe inspectivo evacuado por un fiscalizador de la Dirección del Trabajo, registro de asistencia del periodo en cuestión, liquidación de remuneraciones emitido y suscrito por su empleador, comprobantes de feriados emitidos por el respectivo sostenedor, etc., que permita dar fe del tiempo de servicio efectivo. 

Los documentos que serán considerados por el Ministerio para acreditar la experiencia, son:  

  1. Decreto alcaldicio o resolución, si antes te desempeñaste en un sostenedor Municipal, SLEP o Junji.
  2. Declaración jurada del representante legal del sostenedor, si el anterior correspondía a un Particular Subvencionado, Administración Delegada o JJII con aportes regulares del Estado.
  3. Decreto alcaldicio o Declaración Jurada del representante legal (o del funcionario competente a quien se le haya delegado las facultades), para el caso de Corporación Municipal.

Si tiene otras consultas, favor realizarlas en: www.carreradocente.cl/docente

Resolución N° 7189 por ampliación de plazo.

INFORMATIVO DECLARACIÓN DE BIENIOS

Informamos que, de manera excepcional, se habilitará entre el 20 y el 30 de septiembre de 2022, un nuevo proceso para declarar o corregir información de bienios de docentes que se encuentran en Carrera Docente.

Este proceso se realizará en el aplicativo www.carreradocente.cl, en el menú Declaraciones/gestión docente/modificación de bienios, como se ha hecho en los últimos años, y será responsabilidad de cada sostenedor asegurar que la información declarada, corresponda a la información actualizada de cada uno de los docentes de su dotación.

Por su parte, los docentes que requieran que sus datos sean corregidos o actualizados, deberán entregar a su sostenedor la información que permita acreditar los años de experiencia profesional y los bienios correspondientes.

Docentes: Recuerden que el canal para consultas es www.carreradocente.cl/docente

Hasta el 21 de junio se extiende el proceso de actualización de años de experiencia para establecimientos que ingresan a Carrera Docente

20 de mayo

Hasta el viernes 21 de junio, a las 23:59 horas, los sostenedores de los 765 establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada que en julio de este año ingresarán a la Carrera Docente, podrán actualizar la información de años de experiencia de su dotación docente en el portal www.carreradocente.cl.

Los sostenedores son los responsables de reportar al CPEIP Mineduc la información de años de experiencia profesional de los docentes que se desempeñan en sus establecimientos. Por ello, los profesores que tengan consultas sobre este tema deben dirigirse directamente a sus sostenedores antes del cierre de este plazo.

Los sostenedores de estos 765 establecimientos han sido capacitados presencialmente por el CPEIP respecto de este proceso y, además, cuentan con canales de consulta directa en caso de dudas.

La información de años de experiencia es utilizada para el cálculo y pago de dos asignaciones de la Carrera Docente: Asignación de Tramo y Asignación por Docencia en Establecimientos con Alta Concentración de Alumnos Prioritarios. Es por esto que el proceso de actualización de datos es de suma relevancia y debe realizarse dentro del plazo establecido.

Iniciamos ciclo de talleres con colegios que ingresarán este año a la Carrera Docente

  • Este año, 765 establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada entrarán a la Carrera Docente. De esta manera, podrán participar de sus beneficios como acceder a mejores remuneraciones y cargos directivos.

24.04.2019-. En julio de este año, 765 establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada entrarán a la Carrera Docente, un recorrido de desarrollo profesional que busca reconocer la experiencia, competencias y conocimientos alcanzados por los profesionales de la educación, incentivando la mejora permanente.

Esta trayectoria profesional cuenta con cinco tramos en que los docentes avanzan de acuerdo con sus años de experiencia y sus resultados en un proceso evaluativo llamado Sistema de Reconocimiento. El avance en los tramos de desarrollo está asociado a mejoras en sus remuneraciones y perspectivas de desarrollo profesional, como la posibilidad de realizar mentorías, integrarse a la Red Maestros de Maestros y acceder a cargos directivos.

Con el objetivo de informar a los sostenedores de la región sobre este asunto, atender sus dudas y transmitirles las tareas que deben realizar para que se lleve adelante con éxito, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación comenzó un ciclo de talleres con los sostenedores de colegios que ingresarán este año a la Carrera Docente.

“Estas jornadas son parte del trabajo que estamos realizando como Ministerio de Educación para apoyar a docentes, sostenedores y directivos en este relevante proceso que es el ingreso a la Carrera Docente, de modo que los profesores de estos colegios, que por primera vez se incorporan a este sistema, puedan hacer uso de los beneficios de esta política pública”, manifestó Francisca Díaz, directora del CPEIP.

Participación y rol de los sostenedores

Todos los sostenedores que este año ingresarán a la Carrera Docente han sido invitados a participar de estas jornadas, que comenzaron el 18 de abril y se extenderán hasta el 27 de mayo, y que se realizarán en distintas ciudades, como La Serena, Concepción, Talca, Puerto Montt y Temuco. En total, hay más de 1.200 personas de todo el país confirmadas.

En cada jornada se abordan asuntos como el cambio en la estructura de remuneraciones, las asignaciones que crea e incrementa la Carrera Docente, la plataforma dispuesta por el CPEIP para que los sostenedores declaren información relevante para el proceso y la participación de los docentes en el Sistema de Reconocimiento, entre muchos otros.

“El rol de los sostenedores en este proceso es clave, ya que ellos, a través de una plataforma ya habilitada, informan al CPEIP las horas de horas de contrato, los años de experiencia pedagógica y otros datos fundamentales para el cálculo de las asignaciones de cada profesor”, explicó Rodolfo Bonifaz, coordinador del área de Carrera Docente del CPEIP.

Cabe destacar que todos los profesores que trabajan en establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada ingresarán a la Carrera Docente, y lo harán gradualmente, partiendo este año con el ingreso del primer séptimo. Ver más.

“Me parece excelente que se den estas instancias y espero que se sigan promoviendo”

Entre los participantes de la primera jornada estuvo Digna Caneo, directora del colegio Ruca Newen, de Limache, quien asistió en representación de la Corporación Educacional Tierra Esperanza debido a que su colegio ingresará este año a la Carrera. “Me parece excelente que se den estas instancias y espero que se sigan promoviendo. Los profesores están ansiosos por saber cómo van a ser sus remuneraciones, entonces estas instancias sirven también para que nosotros, como directivos, podamos transparentarles la información a ellos”, explicó.

Alfonso Espinoza, quien asistió en representación de la Corporación Educacional de la Construcción, señaló que este taller ha permitido despejar muchas dudas, ya que la Carrera Docente se trata de un tema nuevo y es necesario tener una inducción al respecto.  “Podemos hacer consultas in situ y las dudas se van despejando (…) Es excelente tener un conocimiento que se pueda llevar a la práctica y a ejemplos concretos”, añadió.

 

Se abre nuevo periodo para actualización de bienios

21 de diciembre de 2018.

Desde el 17 de diciembre  y hasta el 31 de enero de 2019 los sostenedores de establecimientos municipales pueden actualizar la información de bienios de los docentes de su dotación, la cual es utilizada para el cálculo y pago de las asignaciones de la Carrera Docente.

La actualización se debe realizar en el portal www.carreradocente.cl.

La información actualizada de bienios comenzará a verse reflejada en el pago de asignaciones desde marzo de 2019 en adelante. Posteriormente, y en los casos que aplique, se realizarán los ajustes de pago correspondientes a los meses anteriores (desde julio de 2017).