Semana de la Educación Artística y el impacto de la música en la educación

Esta actividad se realizó en el Salón de Honor del Liceo Industrial Agustín Edwards Ross, en la comuna de San Joaquín y participaron aproximadamente 300 personas.

En el marco de la semana de la educación artística, el CPEIP participó en la actividad Creando Universos Colectivos: La importancia de la música en la educación, organizada por las SEREMIS de las Culturas y de Educación de la Región Metropolitana, la Red de Liceos SOFOFA, Fundación Belén Educa y Rock al Patio.

Estudiantes, autoridades e invitados, disfrutaron de una jornada que tuvo por objetivo dar a conocer la importancia del arte, específicamente de la música en la educación y cómo esta genera instancias de transformación de los espacios educativos.

Mediante un panel expositivo, invitados de distintas áreas expusieron importantes experiencias respecto de cómo la música ha sido un elemento fundamental en los procesos de mejora e innovación en diversas comunidades educativas, y una clave para la reactivación escolar.

“Para nosotros como CPEIP es un gran orgullo participar en esta iniciativa que refuerza la idea de la importancia de que las y los profesores abran espacios para que sus estudiantes en su diversidad se desarrollen íntegramente y puedan encontrar una motivación en distintas disciplinas, haciendo efectivo el derecho de aprender y vivir el arte plenamente. El arte y la música tienen un importante valor como espacio fundamental en el que podemos escuchar y conocer más y mejor a nuestros estudiantes”, señaló la jefa técnica del CPEIP en su intervención.

Apoyo constante a docentes en su desarrollo profesional

Con el objetivo de ampliar los conocimientos y entregar distintas herramientas, el CPEIP pondrá a disposición de las y los docentes, una serie de cursos auto instruccionales relacionados a la formación artística.

Actualmente se está ejecutando el curso “Cine documental y memoria, Patricio Guzmán en el aula”, que, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe, se abrirá la convocatoria para una segunda versión. El curso revisa la obra de Patricio Guzmán mediante hitos de su biografía, el reconocimiento del cine documental y su legado artístico.

Además, este año se realizará el curso “Orquesta de Cámara de Chile: experiencias musicales para la escuela”, que propone una forma lúdica para acercarse a la música clásica tomando como punto de inicio la apreciación de obras del repertorio de este elenco, focalizando la observación en distintos aspectos del lenguaje musical. La escucha se presenta como gatillante para reflexionar sobre distintas temáticas vinculadas a la creación musical, y así, generar procesos creativos inspirados en el trabajo colaborativo que caracteriza a las orquestas.

Por último, se desarrollará el curso “Los Jaivas y la música latinoamericana”, que permitirá a las y los docentes conocer y ahondar en la música latinoamericana, para desarrollar la sensibilidad, la creatividad y la identidad personal a partir del análisis de la historia y obra del conjunto, relevando, además, el patrimonio musical y artístico chileno.

Toda la información de fechas de apertura y requisitos de postulación a estos y otros cursos, será publicada oportunamente en el sitio desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl y en nuestras redes sociales.