Semana de la Educación Artística 2025 y el rol formativo del CPEIP

En el marco de la Semana de la Educación Artística “Territorio de Recados, inspirada en los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, del Ministerio de Educación, participó en una serie de actividades organizadas en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Centro Cultural La Moneda, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Universidad de Chile y la OEI, con el objetivo de fomentar el desarrollo del arte en las salas de clase mediante sus distintas expresiones, como una herramienta capaz de generar espacios de bienestar y vincular transversalmente a las asignaturas del currículum nacional.

Esta semana tuvo foco especial en la docencia. Comenzó con la reflexión sobre el estudio El poder transformador de la educación artística y cultural, por la artista y educadora Marian López Fernández-Cao, que dio paso a un conversatorio en el que participaron especialistas en educación y arte. Esta actividad se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes, el pasado miércoles 14 de mayo, en el cual participaron profesoras y profesores de la asignatura, estudiantes de pedagogía y público general.

Posteriormente se realizó el Tercer Encuentro Docente: Arte y Educación como territorios para el bienestar en la docencia, elviernes 16 de mayo,con una participación de más de 300 profesores/as y educadoras/es en el Centro Cultural La Moneda, que finalizó con talleres para docentes y educadoras.

Así, la Semana de la Educación Artística terminó el sábado 17 con la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Arte y Educación y el CPEIP, que busca generar acciones formativas que contribuyan al desarrollo profesional docente y a su vez, al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, mediante la música. Esta actividad finalizó con un taller de formación de Bandas Escolares, realizado por el profesor y músico Germán Torres.