El postítulo que estás pensando tomar ¿cumple con los requisitos para solicitar el complemento de mención de BRP?

El registro de programas conducentes a la obtención de la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP), por concepto de mención, nace de la Ley Nº 20.158, la que establece un beneficio en remuneraciones a los profesionales de la educación que cuenten con una mención que corresponda a un subsector de aprendizaje o a un nivel educativo, ya sea que esta conste en el título o se acredite mediante la aprobación de cursos o programas de postítulo en pedagogía, cuando ellos reúnan los requisitos que establezca la ley.

Así, el Registro de Menciones, registro público que el Ministerio de Educación mantiene a través del Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas, incorpora todos los postítulos de mención que dan derecho al pago del Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), pues ya han sido certificados por el CPEIP.

El BRP está integrado por un componente base de un 75% por concepto de título y un complemento de un 25% por concepto de mención. (Artículo 2, de la Ley 20158). Es por ello que es tan importante que revise si el postítulo que está deseando tomar está registrado para tener derecho a un complemento de un 25% del BRP.

Si quieres conocer los valores 2022 ingresa aquí.

Entonces, ¿cómo saber si el postítulo que haré cumple con los requisitos para solicitar el complemento de mención de BRP?

En el sitio web Registro de Menciones  se encuentran todos los postítulos que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley Nº 20.158 para solicitar el complemento de mención de la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP), solo debe dirigirse a “Consultar registro” y aplicar los filtros que simplifiquen su búsqueda.

Recuerda que no cualquier postítulo le brindará la oportunidad de mejorar su BRP, por eso es fundamental conocer este registro.