“A quienes trabajamos en educación escolar, se nos ha dado la tarea de construir la sociedad de justicia desde la escuela, en la escuela. Si allí la construimos, junto con los alumnos, la justicia no se hará solo en ese lugar ni solo en ese momento”
El profesor, investigador y escritor Gabriel Castillo Inzulza se desempeñó en Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) como Jefe del Departamento de Orientación entre los años 1970-1976 y profesor investigador desde 1969 a 2013, recibiendo múltiples reconocimientos a lo largo de su trayectoria, entre las que destaca el Premio Nacional de Ciencias de la Educación en 1997.
Participó en la reforma educacional de 1965 y dentro de sus propuestas en educación, destaca por sus aportes teóricos, experimentales y aplicados a la instauración de la justicia en la sociedad por medio de la educación. Es considerado un precursor de la Orientación Educacional. Puso en práctica una visión de escuela en la que todos los alumnos aprenden, entienden y no solo memorizan, en donde aprenden saberes fundamentales relacionados a su crecimiento ético. Esta fue la primera puesta en práctica de la Escuela de la Anticipación, que propuso treinta años después en su libro Educación de Anticipación.
El profesor Gabriel Castillo, prestó servicio durante 57 años en el Ministerio de Educación, formando parte del importante patrimonio humano, realizando invaluables aportes a la educación y a la formación de profesoras y profesores.