Cada año, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, en el contexto de la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente, a todas y todos los estudiantes que se encuentren cursando los doce meses que anteceden al último año de la carrera, siendo este un requisito para la obtención del título profesional, como se indica en el artículo 27 bis de la Ley N° 20.129, donde se establece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Esta evaluación, busca contribuir al propósito pedagógico de los programas de formación inicial docente, pues cada universidad debe establecer acciones de mejora a los programas de estudio y acompañamiento a la formación profesional para aquellos estudiantes que obtengan desempeños descendidos en esta medición.
Entrega de resultados y lanzamiento de plataforma futurodocente.cl
En una actividad realizada en el CPEIP, encabezada por el Subsecretario de Educación Nicolás Cataldo y en la que participaron rectores y decanos de las distintas universidades del país, fueron entregados los resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica correspondiente a la cohorte 2020-2021 junto al lanzamiento de la plataforma futurodocente.cl, herramienta que permitirá a los distintos cuerpos académicos obtener datos fundamentales para la mejora de los procesos formativos.
“La Evaluación Nacional Diagnóstica es de tremenda relevancia para la política pública y para poder fortalecer competencias docentes. Con mucho orgullo y felicidad puedo decir que esta es primera vez que podemos hacer entrega de estos resultados en un tiempo que da oportunidad suficiente para que las universidades puedan establecer planes de mejoramiento”, señaló Lilia Concha Carreño, directora del CPEIP.
Los resultados generales muestran el impacto provocado por la pandemia, especialmente en las estudiantes que debieron dedicarse a cuidar a menores y/o adultos mayores dentro de sus responsabilidades. En lo positivo, las mujeres que rindieron la evaluación señalan que están más motivadas a insertarse laboralmente y, además, se sienten mejor preparadas para trabajar en la diversidad.
Por su parte, el Subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió a la importancia de las evaluaciones formativas. “El dispositivo es formativo. Está pensado en el mejoramiento continuo de los procesos formativos de nuestros futuros profesores y profesoras (…) Tenemos una evidencia concreta de que se puede hacer evaluaciones y que estas contribuyan al desarrollo y al progreso de la formación de los futuros docentes. Creemos que esto es muy significativo ya que estamos hoy día en medio de una discusión en el que otros elementos del sistema como la Evaluación Docente, la prueba Simce, están en debate a partir de este mismo elemento”.
Futurodocente.cl
La plataforma futurodocente.cl presentada, constituye un espacio en el que se encuentran disponible los resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica de cada una de las universidades participantes, facilitando el acceso, el análisis y la toma de decisiones para el fortalecimiento de los programas de pedagogía.