La actividad contó con la participación del ministro de Educación Marco Antonio Ávila, la seremi de Educación de la Región Metropolitana, Flavia Fabiane junto a la directora del CPEIP, Lilia Concha Carreño.
Con el objetivo de relevar la elección de las y los jóvenes que ingresaron a carreras de pedagogía y reconocer su rol como futuros docentes transformadores de la sociedad, se realizó el jueves 20 de abril el encuentro Profes para el futuro en dependencias del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), en el que participaron más de 100 estudiantes de diversas universidades de la Región Metropolitana, junto a autoridades de educación, con quienes compartieron sus experiencias y motivaciones para ser profesores.
En esta actividad, mediante diversas dinámicas se dieron a conocer los programas de acompañamiento y documentos esenciales que el Mineduc a través del CPEIP, ha diseñado para apoyarlos durante el último año de estudio y los primeros años de ejercicio profesional, como la Evaluación Nacional Diagnóstica, los Estándares de la Profesión Docente, el programa de Inducción y Mentorías y los diversos cursos de formación continua que cada año están a disposición para apoyar el desarrollo profesional docente.
“Esta es una carrera que exige estar siempre perfeccionándose. Ustedes son los profesores del futuro y es una profesión esencial en la construcción de un país”, señaló el ministro Marco Antonio Ávila
En tanto la Seremi de educación de la Región Metropolitana compartió su decisión de estudiar pedagogía, recordando a sus excelentes profesores y profesoras, enfatizando en la importancia de que la escuela sea un espacio de desafíos. “Cuando fui directora de una escuela pública confirmé que las escuelas son espacios llenos de energía, creatividad y cariño. A ustedes que están comenzando este camino, les deseo lo mismo que yo tuve: tener la mejor profesión del mundo, que es ser profesora”
Trayectoria de acompañamiento
Las y los jóvenes tuvieron momentos de reflexión grupal en torno a su decisión de estudiar pedagogía, la relevancia de esta profesión para el crecimiento de un país, el impacto que pueden tener en niñas, niños y jóvenes y cómo el Ministerio de Educación mediante el CPEIP los acompañará en el proceso.
La directora del CPEIP, Lilia Concha Carreño, enfatizó en estos puntos y destacó la importancia de “que el aprendizaje debe ser una experiencia liberadora… sepan que pueden aportar a la transformación del mundo”, además agregó: “Siempre tengan muchas más expectativas de sus estudiantes. Siempre crean mucho más en ellas y ellos. Han abrazado la profesión más honrosa del mundo y por eso los felicitamos”
Esta actividad se repetirá en cada una de las regiones del país, encabezada por los seremis respectivos.