Se inicia un nuevo proceso de acompañamiento a profesores principiantes

30.11.2021. Con el objetivo de apoyar a los docentes en una etapa trascendental como son los primeros años de ejercicio, el CPEIP cuenta con el Sistema de Inducción y Mentorías, programa pionero que cada año busca potenciar el desarrollo profesional docente, apoyar su inserción en las comunidades educativas a través del acompañamiento de otro profesor/a con experiencia y destacado desempeño quien lo apoya y potencia su desarrollo profesional, promoviendo de este modo un mayor impacto en los aprendizajes de los estudiantes.

En este contexto, y habiendo finalizado el proceso de postulación el 15 de septiembre, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas informa la conformación de 190 duplas para el proceso de Mentorías período 2021- 2022, en el acta de asignación correspondiente que puedes revisar a continuación.

Acta final de asignación de duplas (duplas que aceptan el proceso y  que iniciarán el acompañamiento en marzo del 2022)

Acta de asignación de mentores a docentes principiantes

El inicio oficial del proceso se dará a conocer prontamente.

En caso de consultas escribir a maestrosymentores@mineduc.cl

Experiencias de principiantes: “La mentoría me sirvió para empoderarme como docente

La Calidad Docente es el factor más relevante en la mejora de la Calidad de la Educación.  Para el CPEIP, promover la Calidad Docente implica hacerse cargo de la formación de quienes se desempeñarán en este cargo en el futuro, apoyar y acompañar durante los primeros años de ejercicio a los docentes y ser capaces de preparar y reconocer su mérito profesional. En este contexto, este programa es estratégico y fundamental para el Centro.

“Mi proceso de Mentoría ha sido muy importante para lograr un mejor desempeño como profesional docente, tiene un valor fundamental en el desarrollo de mi práctica pedagógica, en forma presencial y en este tiempo de Pandemia, siento que he aprendido mucho, he mejorado mi práctica, me siento más capaz, segura de mí misma para aplicar una clase en forma responsable”, señala Ingrid Poblete, educadora diferencial de la Escuela Guillermo Rodríguez Riobo G-781.

Para Sergio Gajardo, profesor de Educación General Básica de la Escuela Básica Santa Adriana, el proceso necesario y enriquecedor “yo pensaba que la mentoría iba a ser una especie de evaluación, pero luego mi mentora me explicó de qué se trataba realmente. Fue una experiencia súper enriquecedora. La mentoría me sirvió para empoderarme como docente, conocer buenas prácticas y compartir experiencias con mi mentora”, señaló.