
Recursos digitales para docentes y estudiantes:
Aprendo en Línea: Plataforma educativa con recursos para el apoyo a docentes, estudiantes y apoderados en el aprendizaje remoto. http://aprendoenlinea.mineduc.cl
Aprendo TV: programa televisivo alineado a la priorización curricular desde NT1 a 6° básico, que se trasmite a través de TVEduca. www.aprendotv.cl
Aprendo FM: programa radial alineado a la priorización curricular de 7° a 4° medio. Se trasmite a través de 126 radios regionales del país.
Biblioteca Digital Escolar: Plataforma de lectura digital de acceso gratuito para todos los estudiantes y docentes. Cuenta con más de 13 mil recursos pedagógicos. http://bdescolar.mineduc.cl
Desarrollo Docente en Línea: Plataforma con cápsulas digitales para Docentes con contenidos fundamentales del Currículum Priorizado. http://desarrollodocenteenlinea.mineduc.cl
Conferencias Online con expertos nacionales e internacionales que abordan temáticas relevantes y pertinentes al contexto. www.cpeip.cl/historial-conferencias
Plan de Lectoescritura Digital (PLED): iniciativa con más de 100 libros enriquecidos con actividades para diseñar planes de fomento lector. https://planlectordigital.mineduc.cl
Formación, desarrollo y mentoría para docentes:
Aula 360: plataforma para fortalecer la enseñanza de las nuevas Bases Curriculares de III y IV medio, con cursos para estudiantes y tutorías para docentes. http://aula360.mineduc.cl
Programa Leo y Sumo Primero: cursos, clases públicas, talleres, seminarios y espacios virtuales para fortalecer la lectoescritura y enseñanza de las matemáticas en los primeros años.
Cursos On line de Priorización Curricular y contexto socioemocional para docentes, educadores en todos los niveles y asignaturas. http://desarrollodocenteenlinea.mineduc.cl
Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA) que promueven redes de trabajo colaborativo y aprendizaje docente.
Talleres On line para la apropiación de herramientas tecnológicas para la enseñanza remota y el aprendizaje mixto (Google Suite) por parte de docentes.
Proyectos de Participación Activa para que docentes asesoren pedagógicamente a sus pares para enfrentar nuevos desafíos surgidos a partir de la crisis sanitaria.
Mentorías para el acompañamiento de docentes principiantes, que por primera vez se insertan en sistema educativo. www.cpeip.cl/mentoria-docente
Formación, desarrollo y mentoría para las escuelas
Programa Escuelas Arriba: plan de apoyo técnico pedagógico, orientado a la recuperación y nivelación de aprendizajes en las escuelas. https://escuelasarriba.mineduc.cl
Curso para directores sobre gestión del desarrollo y aprendizaje docente al interior de sus establecimientos educativos.
Mentorías a directores nóveles, programa de acompañamiento a quienes asumen recientemente el cargo, con herramientas para enfrentar los desafíos de liderar un establecimiento escolar.
Proyectos Adeco, destinados a equipos directivos y técnicos pedagógicos con foco en la optimización de las horas no lectivas, uso de TIC en el aula y priorización curricular. https://cpeip.cl/formacion-directiva/
Programas de formación para directivos a través de los 3 nuevos Centros de Liderazgo a lo largo del país.
Talleres On line para la apropiación de herramientas tecnológicas para la enseñanza remota y el aprendizaje mixto (Google Suite) por parte de directivos.
Cursos On line de Priorización Curricular y contexto socioemocional para directivos.
Recursos para las Escuelas
Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) programa disponible para todos los establecimientos educacionales, que busca apoyar en la evaluación de los aprendizajes socioemocionales y de los aprendizajes en Lectura y Matemática.
Set de recursos físicos y digitales de apoyo para ayudar a equipos directivos a abordar la contención socioemocional en las comunidades educativas en el contexto de emergencia.
Sistema de Alerta Temprana (SAT), instrumento que permite identificar a los estudiantes que están en riesgo de salir del sistema escolar y obtener información para la retención escolar.
Red de tutores para Chile: busca apoyar a los estudiantes de Pedagogía en la realización de sus prácticas profesionales y, al mismo tiempo, apoyar a los establecimientos en el aprendizaje a distancia.