La semana de la Educación Artística (SEA) es una celebración internacional impulsada por la Unesco que busca sensibilizar sobre la importancia de la educación artística, y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.
En Chile se ha celebrado desde el año 2013 y está dirigida a niños, niñas y jóvenes en edad escolar, etapa de la enseñanza donde el desarrollo de las artes y la creatividad permiten el aprendizaje de distintos lenguajes expresivos, impulsando personas más libres y conscientes de su entorno.
Inicialmente, todas las actividades se concentraban en una semana de celebración, sin embargo, desde hace unos años, se convirtió en un proceso extendido que se inicia en mayo y se despliega durante todo el resto del año.
En este contexto, el Ministerio de Educación firmó un convenio de promoción y desarrollo de la educación artística con el Ministerio de las Culturas y las Artes y el Patrimonio, en el que ambos ministerios se comprometieron a promover el desarrollo de la educación artística, dar continuidad al Plan de Artes en Educación 2015-2018 e impulsar políticas de Educación en Memoria y Derechos Humanos, en Educación Patrimonial, en plurilingüismo y en lectura.
Reactivación del Desarrollo Profesional Docente en el área de formación artística
En el marco de la alianza entre los ministerios de Educación y las Culturas, se generarán diversas acciones que buscan apoyar el Desarrollo Profesional Docente en esta área:
- Generación de cursos de formación disciplinar para el perfeccionamiento de los/as docentes de pedagogía en artes visuales fortaleciendo su ejercicio en el aula y posibilitando la integración de nuevos recursos a sus didácticas.
- El CPEIP como un centro para el desarrollo de actividades culturales y artísticas con el componente de mediación, volviendo a ser un referente físico en donde ocurre la experimentación e investigación pedagógica.
“La ciudad que queremos”
Para promulgar la reactivación de la educación artística en la formación continua, la directora del CPEIP, Lilia Concha Carreño, participó junto a su equipo en el lanzamiento del mural colaborativo “La ciudad que queremos” de la Escuela Camilo Mori de Independencia, realizado por las y los estudiantes de los distintos cursos del establecimiento, quienes luego de un trabajo de observación y reconocimiento de su barrio y entorno, realizaron diversas propuestas de mejoramiento para posteriormente plasmar un mural mediante diversas técnicas artísticas.
En esta actividad, en la que participaron estudiantes de kínder a 8vo básico, la directora del Centro compartió con las y los docentes de las distintas asignaturas, valorando la facilitación de espacios de expresión artística donde “habiendo hecho un trabajo previo de salir a su comunidad los niños y las niñas están dibujando, pintando, recortando, creando, contando su historia, reconociendo los espacios y haciéndolos propios. Es la mejor manera para terminar con la violencia” además agregó que “Estas actividades ocurren gracias al trabajo de profesores y profesoras. Por eso desde la política pública vamos a promover un convenio colaborativo con el Ministerio de las Culturas, porque esta experiencia de acceso y expresión del arte de forma íntegra es el derecho de las niñas y niños en las escuelas públicas y el punto de inicio es el trabajo que realicemos con las y los docentes”
Por su parte, el director de la Escuela, Juan de Dios Maltés, agradeció el reconocimiento y valoración que se hace a la Educación Artística afirmando que “es muy importante en la formación de las personas, por eso valoramos mucho que se generen políticas públicas destinadas a ese fin y como escuela lo estamos potenciando junto a todas las escuelas públicas de la comuna y el Departamento de Administración de Educación Municipal de Independencia. Es un trabajo colaborativo que busca beneficiar a todas y todos los niños de nuestra comuna”