Conozca las preguntas y rúbricas de Evaluador/a Par 2022

Para acompañar a los/as docentes y educadores/as de establecimientos municipales y Servicios Locales de Educación que están realizando la Evaluación Docente, se están facilitando las preguntas y rúbricas de Entrevista por un/a Evaluador/a Par, las que estarán disponibles en la sección “Documentos Descargables” de la plataforma www.docentemas.cl, de acuerdo con la agrupación a que cada docente pertenece.

Con este material, docentes y educadores/as podrán llevar a cabo esta etapa, programada para los meses de octubre y noviembre de 2022.

Orientación sobre Rúbricas en desarrollo de Portafolio

Es importante recordar a quienes se están evaluando, que las rúbricas del año 2021 pueden ser usadas como referencia para la evaluación de este año, en relación con el desempeño esperado para cada profesional de la educación. En este contexto, para entender los criterios con que se evaluará el instrumento Portafolio, cada docente y/o educador debe revisar exhaustivamente el Manual de Portafolio asociado al nivel y subsector de su inscripción, el cual se encuentra disponible en la sección “Documentos Descargables” de www.docentemas.cl. Allí se pone a disposición tanto el Marco para la Buena Enseñanza y el Manual Portafolio, en los que hallará preguntas de andamiaje y referencias al nivel de desempeño “competente” de la rúbrica de corrección.

TALLERES SEAMOSCOMUNIDAD: AÚN HAY CUPOS DISPONIBLES

Más de 14 mil docentes, duplas psicosociales y profesionales de la educación han participado en los talleres “Movilizándonos para fortalecer la educación”, organizados por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, en conjunto con las Seremis de Educación, el Ministerio de Salud y las universidades públicas del país.

Aún quedan cupos disponibles en algunas regiones para los talleres que se realizarán hasta noviembre del 2022.

En el marco de la política de Reactivación Educativa Integral #SeamosComunidad, impulsada por el Ministerio de Educación se están implementando talleres en el área de Salud Mental y Convivencia Escolar para entregar herramientas a los docentes, con pertinencia territorial. Un ejemplo de lo anterior son los talleres de la Región de Arica y Parinacota donde integraron la cosmovisión andina con la salud mental.

Los profesionales de la educación que han participado en los 234 talleres hasta la fecha han agradecido tener el espacio para reflexionar las temáticas propuestas, valorado el aporte de #SeamosComunidad en el contexto actual de una alta conflictividad en las comunidades escolares.

“Creo que este tipo de instancia donde podamos intercambiar experiencias y adquirir conocimientos e información en relación con la salud mental y al bienestar socioemocional son importantes y necesarias para poder generar espacios de reflexión donde seamos capaces de enriquecernos para poder aportar en la mejora y contribuir en nuestras comunidades educativas y de esa forma atender las necesidades que se nos están presentando actualmente”, señaló Mónica Conejeros, profesora de la Escuela Leonardo Da Vinci de Valdivia, quien participó en los talleres dictados por la Universidad Austral.

Destacamos el trabajo realizado por las universidades en el diseño e implementación de estos talleres de alta calidad académica, por su compromiso con el territorio y con las y los docentes que participan, otorgando servicios e infraestructura que les ha permitido desarrollar estos talleres de la mejor forma posible.

Para conocer regiones y cupos disponibles, pues quedan aún 164 talleres disponibles, se debe acceder aquí.

Registro Público de Mención y de Acciones Formativas Certificadas

A partir del 1 de agosto del presente año, se publican en el sitio caf.cpeip.cl, los registros públicos tanto de Mención como de Certificación de Acciones Formativas.

La Ley N° 20.158, referida al Registro Público de Postítulos de Mención, el cual permite a los docentes revisar información que puede ser de su interés.

Los postítulos de mención que se encuentran registrados en este sitio, dan derecho al pago de la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP).

Dicha bonificación está integrada por un componente base de un 75% por concepto de título y un complemento de un 25% por concepto de mención (Artículo 2, de la Ley N°20.158). El postítulo que se registra, da derecho al complemento de un 25% del BRP. Usted puede acceder a este registro y conocer si le da derecho al BRP aquí.

En tanto, la Ley N°20.903, en su artículo 12 quáter, genera un proceso que permite garantizar la calidad y pertinencia de la formación para el Desarrollo Profesional Docente. Las instituciones formadoras, presentan sus propuestas formativas y si estas son aprobadas, se ingresan al Registro Público de Acciones Formativas Certificadas. Usted puede acceder a este registro aquí.

Se modifica calendario de Evaluación Docente

El CPEIP, consciente de las dificultades que ha traído el retorno a la presencialidad de estudiantes y profesionales de la educación, ha decidido realizar modificaciones al calendario de la Evaluación Docente con el fin de que cada evaluado pueda contar con mayor tiempo e información para realizar las diferentes etapas que conforman este proceso.

  1. Período de difusión de información: entre el día 22 de julio hasta el 7 de octubre de 2022.
  2. Período de elaboración y entrega de portafolios para los profesionales de la educación:
    • Período de filmación de clase grabada, Módulo 2: entre el 25 de julio hasta el 25 de noviembre de 2022.
    • Período de elaboración de Módulo 1 y Módulo 3: entre el 5 de septiembre hasta el 25 de noviembre de 2022.
  3. Período de elaboración y entrega de la autoevaluación: entre el 5 de septiembre hasta el 7 de octubre de 2022.
  4. Período de corrección de portafolios: entre el 2 de diciembre de 2022 hasta el 10 de febrero de 2023.
  5. Período de funcionamiento de las Comisiones Comunales de Evaluación: entre el 20 de febrero de 2022 hasta el 17 de marzo de 2023.
  6. Período de entrega de Informes de evaluación individual a los profesionales de la educación de establecimientos municipales y servicios locales: entre el 27 de marzo hasta el 31 de marzo de 2023.
  7. Período de entrega de Informes de evaluación individual a los profesionales de la educación de establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada: inicios de julio 2023, junto a las resoluciones de asignaciones de tramo.

Más información en www.docentemas.cl

Información sobre Ciencias para la Ciudadanía y Educación Ciudadana en Evaluación Docente 2021

11.07.2022 El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, informa que las asignaturas de Ciencia para la Ciudadanía y Educación Ciudadana no fueron convocadas a evaluarse en el año 2021. Dicha información se dispuso en las Resoluciones Exentas N°1707 y N°1708 de Calendarización del Ministerio de Educación, en las que se señalan las agrupaciones y asignaturas convocadas a evaluación.

También se informó mediante el sitio web Docentemás y fue enviado un comunicado a los sostenedores, encargados y coordinadores comunales de evaluación, municipales y SLEP señalando: “El presente año NO se evaluará a los docentes por las asignaturas de Ciencias para la Ciudadanía ni Educación Ciudadana. Deben ser inscritos por alguna de las otras asignaturas que están ejerciendo”.

De acuerdo con la información anterior, cada sostenedor debía rectificar o cancelar la evaluación docente, tal como se realiza en todos los casos en que docentes están inscritos en asignaturas en que no se desempeñan y/o no están convocadas a evaluación.

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, informa que las asignaturas de Ciencia para la Ciudadanía y Educación Ciudadana no fueron convocadas a evaluarse en el año 2021. Dicha información se dispuso en las Resoluciones Exentas N°1707 y N°1708 de Calendarización del Ministerio de Educación, en las que se señalan las agrupaciones y asignaturas convocadas a evaluación. También se informó mediante el sitio web Docentemás y fue enviado un comunicado a los sostenedores, encargados y coordinadores comunales de evaluación, municipales y SLEP señalando:

“El presente año NO se evaluará a los docentes por las asignaturas de Ciencias para la Ciudadanía ni Educación Ciudadana. Deben ser inscritos por alguna de las otras asignaturas que están ejerciendo”.

De acuerdo con la información anterior, cada sostenedor debía rectificar o cancelar la evaluación docente, tal como se realiza en todos los casos en que docentes están inscritos en asignaturas en que no se desempeñan y/o no están convocadas a evaluación.

Con respecto a la situación de docentes que, en el proceso 2021, hayan elegido estas asignaturas, informamos que desde el CPEIP se ha tomado la decisión de suspender sus evaluaciones para no afectar su desarrollo profesional.

Si tiene dudas o alguna consulta sobre este tema, por favor escriba a www.carreradocente.cl/docente (Si no tiene la clave enviar correo con su rut solicitándola a contacto.cpeip@mineduc.cl)

Resultados Sistema de Reconocimiento 2021

05.07.2022. El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) informa que ya se encuentran disponibles los resultados del Sistema de Reconocimiento 2021, que incluye los instrumentos Portafolio y Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos.

¡Atención! En caso de ser educador/a de párvulos, su información le será enviada al correo que dejó registrado en el portal Docente Más.

  1. Los resultados de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos (ECEP) y la información de tramos de la Carrera Docente se encuentran disponibles en el Portal Docente (https://portaldocente.mineduc.cl/).
  2. Las/os docentes de establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada pueden ver los resultados de su portafolio en Docente Más (www.docentemas.cl)

Aquellos profesionales de la educación que trabajan en establecimientos municipales, SLEP, particulares subvencionados o de administración delegada que deseen presentar un recurso de reposición ante la Subsecretaría podrán hacerlo hasta el jueves 14 de julio 2022. Para facilitar este trámite, encontrará en esta nota un formulario que debe completar y entregar físicamente en cualquier Departamento Provincial de Educación, Secretaría Regional Ministerial o dependencias del Ministerio de Educación.

Las consultas relacionadas con: tramos, bienios u otro tipo de asignaciones, solo se pueden realizar en www.carreradocente.cl/docente

Si requiere más información sobre Tramos y Progresión de la Carrera Docente: https://www.cpeip.cl/carrera-docente-progresion-tramos/

Formulario para presentar recursos de reposición para docentes de establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada.

105 postítulos serán incorporados al Registro de Menciones

06.06.2022 La incorporación de estos postítulos, que estaban en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento y que se efectuaron entre el 2005 y el 2016, beneficiará a cientos de profesores al ver aumentado su BRP.

El Ordinario N°4566 de la Contraloría General de la República resolvió que existen 105 postítulos que se llevaron a cabo entre los años 2005 y 2016, que reunían los requisitos de contar con un mínimo de 700 horas de clases presenciales y ser impartidos por una universidad o institución de educación superior del Estado, pueden acceder al componente mención de la Bonificación de Reconocimiento Profesional.

Si eres uno de los beneficiados con este cambio, debes acercarte a la institución correspondiente y solicitar un certificado del postítulo donde se identifique el código del registro. Luego, debes entregar dicho certificado a tu sostenedor, quien tiene que hacer el trámite para que comience a ser pagado el BRP.

Puede acceder al listado completo aquí.

Conoce más acerca del Registro de Menciones, donde se encuentran todos los postítulos que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley Nº 20.158 para poder impetrar el complemento de mención de la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP) y que fueron registrados antes del 1 de marzo de 2018.

Pago retroactivo de Asignación de Alumnos Prioritarios

06.06.2022 Los/as profesores/as que dejaron de percibir su asignación de alumnos prioritarios por la aplicación del inciso 4° del artículo 50 del Estatuto Docente y que suspendieron el proceso de reconocimiento que les correspondía rendir en 2021 recibirán retroactivamente el pago de dicha asignación.

A partir de julio de 2021, comenzó la aplicación mensual de la pérdida de la asignación de alumnos prioritarios, según lo establecido en el inciso 4° del Artículo 50 del Estatuto Docente (el cual señala que, si luego de cuatro años desde que se percibe esta asignación por primera vez, todo docente que se mantenga en el tramo inicial o temprano, dejará de recibir los recursos para el pago de esta asignación, hasta que cambie de tramo).

Para esa fecha, aun no se había promulgado la ley que autorizaba la suspensión del proceso de reconocimiento del 2021, por lo tanto, la sanción se aplicó a todos/as los/as docentes que estaban en esa situación.

En enero de 2022 el CPEIP pudo disponer de la base de datos con todos/as los/as docentes que suspendieron el reconocimiento 2021, dando comienzo así a la revisión de casos para identificar a los profesionales de la educación a los cuales se les debía restituir dicha asignación. Este proceso concluyó en el mes de marzo, fecha a partir de la cual se restablece el pago de esta asignación a quienes correspondía.

Por último, a fines de junio de 2022, los/as docentes recibirán el pago retroactivo, pendiente del periodo comprendido entre julio de 2021 y febrero de 2022.