Postulación a Carreras de Pedagogía y Desafíos 2025

En este periodo postularon 13 mil jóvenes a carreras de Pedagogía, aumentando las postulaciones para estudiar Pedagogía en Matemática y en Ciencias.

21.01.2025. Los resultados de postulación al proceso de Admisión a la Educación Superior 2025, indican que hubo un aumento del 17% de postulantes a pedagogía en Matemática y de un 9% en Ciencias. Si bien en términos generales las postulaciones disminuyeron en 223 postulantes, destacamos que el 89,1% de los seleccionados/as en carreras de pedagogías, postuló a esta carrera en sus tres primeras preferencias, lo que evidencia un interés genuino de estos jóvenes por la pedagogía.

“Para el sistema educativo, esta es una buena pero desafiante noticia, que nos impulsa a seguir trabajando en el desarrollo profesional docente, en un sistema que incorpora y apoya a las y los estudiantes de pedagogía desde el inicio de su formación a través de los Estándares de la Profesión Docente, un trabajo continuo y articulado desde el área de Formación Inicial Docente del CPEIP con las distintas escuelas de Pedagogía, y la elaboración y aplicación de la Evaluación Nacional Diagnóstica, proceso fundamental para el mejoramiento continuo de la formación inicial docente”, señaló la directora del Centro, Lilia Concha.

En este sentido, desde el CPEIP se desarrollan diversas iniciativas que apoyan la formación docente y el inicio de su desarrollo profesional:

Plan Nacional Docente

El primer eje del Plan Nacional Docente, plan que busca fortalecer aspectos fundamentales en educación, abarca el área de atracción a la pedagogía que incentiva el ingreso mediante distintas opciones, como la Beca Vocación de Profesor.

Inducción y Mentorías para docentes principiantes

Este programa de acompañamiento a docentes nóveles, busca mejorar la inserción en sus comunidades educativas mediante el apoyo de un docente mentor/a con experiencia que guía y apoya su proceso, quien, a su vez, podrá actualizar sus conocimientos mediante el trabajo con el/la docente principiante.

Sistema de Desarrollo Profesional Docente

Con la promulgación de la Ley N°21.625 que creó un Sistema Único de Evaluación, las y los docentes pueden progresar en su carrera, de acuerdo a su experiencia y resultados de los instrumentos rendidos, lo que se traduce en un aumento progresivo de su salario.