La directora del CPEIP, Lilia Concha Carreño, participó en el primer encuentro Arte al Patio, organizado por Balmaceda Arte Joven, Rock al Patio y Teatro Nescafé de las Artes, en el que participaron estudiantes de distintos establecimientos educacionales.
En torno a la reflexión “¿Puede el arte transformar la educación?”, se reunieron en un conversatorio Lilia Concha, directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, Pablo Rojas Durán, jefe del Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y Pablo Kusnir, Gerente General de la Corporación Educacional SOFOFA.
“La escuela es el lugar para el desarrollo humano. Lo que nos hace propiamente humanos es nuestra capacidad para construir lenguajes: científicos, matemáticos, verbales y el lenguaje artístico. Nuestra definición de humanidad tiene que ver con la capacidad de transformar nuestro entorno y de crearlo a través de las artes. Mi llamado es a las profesoras, profesores y ustedes los y las estudiantes, a que se organicen y exijan espacios artísticos en la escuela. La experiencia artística en la escuela debe ser un derecho garantizado. Una educación de calidad requiere necesariamente la fuerte presencia del arte”. Señaló Lilia Concha.
En este encuentro, además participaron artistas como Javiera Parra, Nico Borie y Rodrigo Osorio, representantes de organizaciones culturales, fundaciones, expertos de industrias creativas, quienes abordaron junto a estudiantes y docentes, las implicancias del arte en la vida de las y los niños y jóvenes.
Así, durante la semana de la educación artística impulsada mundialmente por Unesco, el encuentro Arte al Patio, fue una plataforma efectiva de conversación y colaboración entre entidades públicas y privadas para promover acciones y generar acuerdos respecto a abordar la educación artística como un derecho humano, con claras evidencias transformadoras de personas y comunidades.