CPEIP entrega resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica 2023

11.04.2024 Esta evaluación se aplica cada año a estudiantes de cuarto año de pedagogía para saber si las entidades formadoras deben realizar planes de mejora en su formación.

Con el objetivo de dar a conocer los principales resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica 2023, la metodología utilizada y como leer los resultados, se realizó una jornada este jueves 11 de abril de 2024, organizada por el área de Formación Inicial Docente del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), en la que participaron decanos, académicos, autoridades de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), universitarias y estudiantes de pedagogía.

El evento fue encabezado por la directora del Centro, Lilia Concha Carreño, quien señaló que, “los resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica, son fundamentales para la creación de políticas que apunten a la mejora continua de la formación inicial de nuestros docentes”. También expusieron Christian Bustos, encargado de la END y Christian Libeer, coordinador de Formación Inicial Docente, ambos del CPEIP.

Los resultados de la END son de carácter referencial, formativo y son una guía para que las universidades puedan establecer acciones de mejora y acompañamiento en el proceso formativo de los futuros/as docentes y educadoras/es. Cada universidad puede revisar sus resultados en www.futurodocente.cl

Estándares Pedagógicos: la enseñanza a través del cambio en la práctica pedagógica

A partir de este año y de manera progresiva, las y los estudiantes de cuarto año de pedagogía de las distintas universidades del país, tendrán como referencia para rendir la END los Estándares de la Profesión Docente, pautas que definen las habilidades, conocimientos y competencias que debe adquirir un/a profesional de la educación durante su formación inicial y, además, buscan movilizar lo que ocurre en el aula y generar un cambio en el desempeño profesional.

Los desafíos para las universidades formadoras

Solange Tenorio, decana de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE y presidenta de la CONFAUCE, presente en la jornada señaló que, “la información que ahora se entrega con respecto a la END es mucho más rica que antes y también valoramos positivamente que se entregue al inicio del año”. Tenorio expuso sobre los temas pendientes que tienen las universidades formadoras de docentes sobre la END:

  • Continuar fortaleciendo la información a sus estudiantes y docentes de las características, relevancia y sentido de la evaluación nacional diagnóstica.
  • Evaluar mejores acciones de acompañamiento para el estudiantado, pero sin perder el foco formativo del plan de estudio de cada universidad.
  • Las instituciones formadoras deben estar en un constante proceso de reflexión que implique mirar las trayectorias formativas con el objetivo de integrarse mejor al Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

Puede ver la jornada de entrega de resultados de la END aquí