Avances y frutos del curso sobre co-enseñanza y trabajo colaborativo

17.11.2023. Desde julio pasado más de 600 profesionales de la educación están participando del curso “Co-enseñanza y trabajo colaborativo para equipos de aula, profesorado de educación diferencial y educación básica, una iniciativa CPEIP que es impartida por profesionales de la Universidad Diego Portales. 

El área de Formación Continua del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, ofrece formación docente continuamente y de manera gratuita para profesionales que trabajan en establecimientos que reciben financiamiento público (municipales, SLEP, particulares subvencionados y de administración delegada), con el objetivo de fortalecer sus competencias pedagógicas. 

Así, desde julio pasado, se está realizando el curso de co-enseñanza y trabajo colaborativo, el cual está dirigido a docentes de educación básica, educación diferencial y asistentes de la educación de establecimientos con Programa de Integración Escolar (PIE), que tienen experiencia en co-enseñanza o están iniciando un trabajo conjunto y que, a través de este curso, potenciarán sus competencias para enseñar de forma colaborativa en base a la modalidad de co-enseñanza. 

Es de suma relevancia fortalecer el trabajo colaborativo entre profesionales de la educación para asegurar los procesos de aprendizaje de todos los estudiantes. En esta línea, el Marco para la Buena Enseñanza, en línea con la Ley 20.903, destaca la importancia del trabajo colaborativo, por una parte, como medio para alcanzar una finalidad educativa y, por otra, como una capacidad profesional que aporta en la construcción de una vida democrática basada en el diálogo y el entendimiento (Dominio D, Estándar 11). Ver conferencia online: Co-enseñanza: Estrategia para una escuela inclusiva.

El curso posee cuatro unidades: 

  1. Diversidad y educación inclusiva en el escenario chileno actual. 
  1. Currículum nacional y sus posibilidades de diversificación. 
  1. Co-enseñanza y roles profesionales del equipo de aula. 
  1. Planificación e implementación de experiencias de aprendizaje y evaluación diversificada: insumos para la reflexión pedagógica. 

Además, este curso cuenta con un plan de acompañamiento a 12 duplas seleccionadas, el que identifica los avances y retroalimenta el trabajo de co-enseñanza en el aula de la dupla, orientando la reflexión para la mejora de su trabajo. 

Una de las duplas fue del Colegio Villa San Bartolomé de La Serena