Los primeros años en el ejercicio de la docencia son decisivos para construir bases sólidas en que se sustentará las prácticas educativas. Por ello, contar con procesos de Inducción y Mentoría para docentes y educadores/as nóveles, brindando acompañamiento especializado, apoyando la adaptación a las comunidades educativas, promoviendo el bienestar y fortaleciendo las competencias docentes. Únete a este proceso y potencia tu trayectoria desde el inicio y, si eres mentor/a, postula para realizar el acompañamiento respectivo.  

¿Qué es el Sistema de Inducción
y Mentoría del Ministerio de Educación?

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente, creado en la Ley 20.903, comprende lo crucial que son los primeros años de ejercicio profesional y los desafíos que esto trae. Por ello busca movilizar capacidades docentes que permitan acompañar, de la mejor forma, a quienes se inician en esta ruta. Para materializar el acompañamiento, existe el Sistema de Inducción y Mentorías, que es un programa del Ministerio de Educación y parte del Plan Nacional Docente.

Su objetivo es apoyar el desarrollo profesional y la inserción de docentes en sus primeros años de ejercicio en las comunidades educativas. Esto representa un compromiso con la calidad educativa y el fortalecimiento de las trayectorias profesionales de docentes y educadores/as de todo el país.

¿Qué te ofrece el programa de Inducción y Mentorías?

          • Acompañamiento de un/a mentor/a: durante 10 meses, acompañado/a por un/a docente que cuenta con experiencia y formación específica para ser mentor, que estará contigo para guiarte y brindarte apoyo, dedicando entre 4 y 6 horas semanales.
          • Asignación económica: Tanto docentes principiantes como mentores/as reciben una asignación como reconocimiento a su participación y el cumplimiento de las obligaciones propias del programa. Para el año 2024, la asignación para docente principiante fue de $1.161.180, mientras que la asignación para docente mentor fue de $1.583.425. Montos que a 2025 serán reajustados.
          • Desarrollo profesional y colaboración: El programa fortalece tu confianza y seguridad profesional y fomenta un ambiente de trabajo horizontal y colaborativo, donde podrás aprender y crecer junto a tu mentor/a contribuyendo a tu inserción en tu comunidad educativa. También es una gran oportunidad de crecimiento profesional para quienes ejercen como mentor/a.
          • Modalidad flexible: Con opciones de acompañamiento presencial, semipresencial y en línea, podrás acceder a herramientas de comunicación como chat y videollamadas a través de la plataforma E-MINEDUC, adaptándose a tus necesidades y contexto.
          • Distribución del tiempo: En el caso de docentes principiantes, si tienen sobre 38 horas de contrato podrán desarrollar su proceso de inducción dentro de sus horas no lectivas, y si tiene 38 o menos horas de contrato, el proceso deberá desarrollarse en un horario alterno. En tanto, los docentes mentores, al tratarse de un convenio de honorarios, el tiempo destinado al ejercicio de su rol debe realizarse en un horario alterno al convenido con su empleador.
¿Quiénes pueden postular?

Docentes y educadores/as de párvulos que cumplan con estos requisitos:

  • Tener título profesional de profesor/a o educador/a.
  • Estar en el primer año de ejercicio profesional.
  • Trabajar en un establecimiento ya incorporado a Carrera Docente.
  • Ejercer la función docente en aula.

¿Cómo funciona el acompañamiento?

Durante el programa, mentores/as y docentes principiantes participan en actividades que potencian su desarrollo profesional, como:

      1. Reflexión sobre la práctica pedagógica y los desafíos que enfrentan.
      2. Preparación conjunta del trabajo en aula, promoviendo una planificación compartida, dialogando sobre las decisiones pedagógicas y las apuestas didácticas.
      3. Análisis de los resultados de aprendizaje de sus estudiantes.
      4. Retroalimentación constante del trabajo en el aula.
      5. Modelaje de prácticas efectivas, mediante el aprendizaje y el trabajo colaborativo.
      6. Innovación pedagógica, comprendiendo los desafíos propios de la práctica y la construcción de nuevas respuestas a ellos.

 

Ambos profesionales, cuya única diferencia es la experiencia, colaboran para un acompañamiento mutuo y enriquecedor, construyendo juntos un proceso de aprendizaje entre pares y haciendo valer el derecho al acompañamiento en los primeros años de docencia.

Además, el ser mentor/a de un docente principiante permite a quienes están en los tramos Avanzados, Experto I y Experto II, cumplir con una de las cuatro alternativas del Ciclo de Profundización, creado bajo la Ley 21.625.

Bases de postulación

 

 PERÍODO DE POSTULACIÓN 

Inicio: 20 de noviembre de 2024
Cierre: a las 16:00 horas del 20 de diciembre de 2024

Para consultas o más información, escríbenos a maestrosymentores@mineduc.cl.
Estamos para apoyarte.