Jornada de Retroalimentación a la Política Pública desde los Centros de Liderazgo

15.12.2022 Realizada en el salón Juan Gómez Millas del CPEIP

Los tres centros de liderazgo, C-Líder, Más Comunidad y CILED, participaron de una jornada de retroalimentación a la política pública educativa 2022 en las dependencias del CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas). Estuvieron presente autoridades del Ministerio de Educación provenientes de la División General de Educación, División de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Parvularia y del Gabinete del Ministro.

La construcción del conocimiento para poder insumar la política pública, tanto para los niveles intermedios como para los equipos directivos en los centros educativos, es uno de los objetivos centrales de su trabajo, en particular, esta jornada estuvo orientada a compartir información basada en la investigación y experiencia aplicada como un aporte para la elaboración de un sistema de trayectorias directivas.

En primer lugar, expuso el secretario ejecutivo de C-Líder, Fabián Campos de UCV, junto a Xavier Vanni de CIAE y sus recomendaciones fueron:

  • Atraer buenos candidatos y ofrecer oportunidades para la continuidad y progresión de los buenos directivos docentes. Ello es un desafío impostergable.
  • Instaurada una carrera docente, es fundamental abrir trayectorias para los profesionales directivos
  • Una carrera directiva debe definir funciones y atribuciones; requisitos de ingreso y sistema de selección; fases de trayectoria profesional; políticas de formación, evaluación y retroalimentación; y remuneraciones atractivas.
  • La carrera directiva debe incorporar no solo al sector público, sino a toda la educación con financiamiento público.

En segundo lugar, expuso Jorge Ulloa, director ejecutivo de Más Comunidad, quien se refirió a la importancia de:

  • Los Programas de Mejoramientos Educativos (PME) en el desarrollo de la profesión docente y su pertinencia local.  
  • La importancia del desarrollo de mayores grados de autonomía de las Comunidades educativas en su gestión.
  • El valor del trabajo colaborativo y cómo este se vuelve fundamental para la mejora de los establecimientos.

Finalmente, expuso CILED con su directora ejecutiva, Soledad Ortúzar, junto al director de la línea Evaluación y Políticas Públicas, Mauricio Bravo. Ellos se refirieron a:

  • Las necesidades de las escuelas: deserción escolar, convivencia, bienestar socioemocional, manejo de las emociones, temas de género, entre otros.
  • Las distinciones de los liceos TP, por ejemplo, son porcentualmente más rurales que los humanistas-científicos, mayoritariamente con sostenedores municipales, un 94% son gratuitos y sus estudiantes de III y IV medio son los que presentan el mayor nivel de vulnerabilidad del país.
  • Los cargos directivos tienen que hacer un liderazgo en conjunto, no basta una persona líder.
  • Su experiencia trabajando con liceos técnicos profesionales demostró que no puede haber una mirada homogénea a la hora de crear una Carrera Directiva, puesto que este tipo de establecimientos presenta desafíos y problemáticas propias.