Webinar: CPEIP: Modelo Pedagógico que sustenta los Programas de Estudio de 3° y 4° medio
Dirigido a: Equipos directivos y docentes
2019-10-08
María:
Buenas tardes! Saludos desde Pichidegua
Ricardo Espinoza:
alguien se ha conectado antes?
UCE:
Muy buenas tardes, comenzaremos en 3 minutos.
Ricardo Espinoza:
muchas gracias UCE
lucilasilvaf@gmail.com:
Empezó ?
Washington Pizarro:
buenas tardes
UCE:
Recuerden ir dejando sus dudas por aquí
MARIA CAROLINA PEREZ IBAÑEZ:
buenas tardes a tod@s
UCE:
Raul deja tus dudas en el chat y cuando la presentación termine podremos dar respuesta a ellas
Leonardo Martinez :
Fundación Alcázar conectada...Gracias
omar:
Hola buenas tardes Secretario Emblematicos Unidos conectado, los programas de estudio contemplan Profesor de apoyo en el Aula, ya que los cursos actualmente superan los 45 alumnos
Sergio Carrillo Calderón:
Buenas tardes, desde Iquique
Washington Pizarro:
el video de esta conferencia lo pueden enviar al correo?<
UCE:
podrás encontrarlo en los próximos días en la página www.cpeip.cl/conferencias
Washington Pizarro:
ok, gracias
Rosario:
Cómo se alinean estos programas y metodologías de planificación con el aprendizaje basado en proyectos, presentado la semana pasada?
cristian:
Han tomado en cuenta la cantidad de tiempo en base a cantidad de alumnos por sala
Rosario:
Dónde puedo encontrar bibliografía que respalde lo que están diciendo? o autores y textos que se relacionen con estos temas?
Cesar Ríos:
Buenas tardes desde Iquique
Sergio Carrillo Calderón:
También me gustaría que publiquen referencias
cristian:
Creo que clave es la cantidad de alumnos por sala, ya que busco que el aprendizaje sea lo mas personal posible en base a la diversidad en el aula
Viviana :
buenas tardes, el trabajar en evaluación individual con 45 estudiantes en la sala?
Rosario:
estas actividades de las que hablan, se pueden tomar y adecuarlas a distintos contextos para hacerlas más reales a los alumnos?
María:
¿Qué rol juegan ahora las expectativas del docente en el uso de esta metodología?
Ignacio:
Todas las actividades que dicen llevan rúbrica?
Ignacio:
estas rúbricas sirven para que los alumnos se autoevaluen?
Victor-Marilaf :
¿Cual es la principal exigencia que el nuevo modelo exige al Profesor?
Sebastiana Orellana:
Quién evaluará a los docentes para que sean buenos mediadores en sus clases?
María:
En los nuevos progrmas vienen algunas herramientas para que el docente se atreva a desarrollar proyectos interdisciplinarios?
Cesar Ríos:
¿como se debe capacitar el docente para que este modelo tenga éxito?
Sergio Carrillo Calderón:
De qué manera se asegurarán de que los/as docentes de cada colegio manejen la metodología ABP?
María:
¿Cómo se apoyarán a los alumnos con NEE en el desarrollo del ABP?
Viviana :
Está contemplado o como abordará el CPEIP la formación de los y las docentes en mediación y ABP?
Ricardo Espinoza:
es, tan efectiva la rubrica, como las listas de cotejo para la evaluación en ed física tomando en cuenta el contexto en el que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje del área
Sergio Carrillo Calderón:
en torno al
Cesar Ríos:
se contempla una instancia donde estas futuras experiencias de ABP puedan ser socializadas a lo largo del año?
raul:
como compatibilizar esta nueva manera de instalar el conocimiento en los alumnos si no se ha modificado la PSU
Sergio Carrillo Calderón:
Cómo se asocia el modelo pedagógico propuesto, con el proceso de selección que vivirán los estudiantes cuando salgan de cuarto medio? Será coherente con el modelo que nos proponen??
Sergio Carrillo Calderón:
Les agradezco pero finalmente no respondió mi pregunta