hola
Buenas tardes.
Buenas tardes.
buenas tardes
Buenas tardes.
Buenas Tardes, desde el Centro Educacional Requegua, SanVicente, región O'Higgins.
Hola 👋
Muy buenas tardes a todos/as
Saludos desde Vallenar
Muy bien Don Aliro
buenas tardes
Buenas tardes
Buenas tardes
Desde Curanilahue, presente
Buenas tardes
Bienvenidas y bienvenidos a este webinar
Buenas tardes
HOLA A TODAS Y TODOS. Saludos desde Curanilahue.
Buenas tardes .
buenas tardes
Buenas tardes
buenas tardes
Buenas tarde a todos
Buenas tardes José Ramírez de Colegio Horizontes Coquimbo
Hola Patricia Cuevas Gutierrez
Buenas tardes
Hola, tienen pensado diseñar un documento técnico oficial de parte de Mineduc o Cpeip respecto a la co-enseñanza en el aula???
Consulta; ¿Podemos inscribirnos al Curso Co-enseñanza y trabajo colaborador?
Buenas tardes desde Curicó
hola
Buenas Tardes desde Iquique
Hola, buenas tardes, desde Viña del Mar
Consulta; Somos de una escuela Especial¿Podemos inscribirnos al Curso Co-enseñanza y trabajo colaborador?
Hola, Andrea Conte, desde Santiago.
Hola, buenas tardes
hola buenas tardes
Hola
Buenas tardes
Buenas tardes. Colegio Aníbal Esquivel. Coronel
van a extender el plazo de postulación al curso?
Hola buenas tardes! Estamos en espera verdad? Con buena música…
Buenas tardes.
El material concreto es muy útil para la totalidad de los estudiantes.
Hola
Buenas Tardes. Emprender Temuco
todavia no empieza cierto?? tampoco escucho la música solo veo el video
ingresar a canal 2
Hola! No se puede diversificar solo el día de la prueba... Hay que trabajar la anticipación ...si enseñamos A se evalúa A
gracias
Buenas Tardes. Gracias
Hola, creo que en su presentación no se refleja el concepto transposición didáctiva, seamos más concretos
Saludos a la audiencia desde Viña del Mar
Un cambio de paradigma puede ser trabajar en ABP
Una de las problematicas es que al profesor regular de aula le faltan herramientas para la diversificación de las experiencias de aprendizaje mientras que a los educadores/as les falta dominio del curriculum
Y con el poco tiempo para trabajar en conjunto es difícil de lograr, con profesores diferenciales que tienen hasta 3 cursos
Suena todo muy lindo, pero lamentablemente falta tiempo para hacer efectiva la co-enseñanza.
Desde mi experiencia el problema surge cuando los niveles de aprendizaje son demasiado diferentes, entonces no solo se trata de una clase diversificada, sino que por ejemplo yo tengo alumnos no lectores en un 6to básico
Fcoincido con Manuel falta ser más concreto en la presentación, mucha teoria y palabras bonitas.
El Mineduc debiera trabajar en un documento técnico oficial en donde entregue orientaciones a las escuelas sobre la co-enseñanza
Les dejamos el link del curso
Ahí estás Cecilia...
https://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl/acciones-formativas/2023/curso-de-co-ensenanza-y-trabajo-colaborativo-para-equipos-de-aula
Un saludo especial para Cecilia, desde Deprov Concepción
Me puedo inscribir ahora?
desde Iquique,buenas tardes
Ese es el link directo..... https://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl/acciones-formativas/2023/curso-de-co-ensenanza-y-trabajo-colaborativo-para-equipos-de-aula?
Hola , hay posibilidad de inscribirse al de educación media aunque esté terminando?
Valioso el curso, pero 18 semanas es mucho
Muy de acuerdo con lo expuesto.
Maravillosos, bonita la teoría. Pero con tiempos tan ajustados en muy complejo poder desarrollar un adecuado tra ajo colaborativo para lograr la coenseñanza y fortalecer los aprendizajes. Los profesores diferenciales tienen días horas por curso. De ellas 8 pedagógicas para aula común, más tencion de apoderados, más trabajo administrativo, descuenten los recreos. Cuánto queda entonces para el trabajo colaborativo? Aquí igual estamos en desmedro...el profe regular tienen aseguradas por pago sus tres horas colaborativas... Pero los diferenciales no.
Pero se puede inscribir solo educadora diferencial
Disculpen la omisión de letras y otros...estoy desde el celular.
Podrían ser un curso más acotado, ya que se viene un segundo semestre intenso
El tiempo es el principl enemigo de un adecuado trabajo colaborativo.
Consulta como realizar adaptaciones curriculares significativas a alumno con mas de un año de rezago pedagógico de segundo básico que estan recien en proceso de Adquisicion de la lecto-escritura.
Buenas tardes soy profesora de educacion diferencial y trabajo en una escuela de lenguaje con parvulos de prekinder y kinder y trabajamos con asistentes de parvulo y fonouadilogo, podria acceder al curso desde la relevancia en cuanto a la educacion inclusiva ¿podríamos participar del curso?
Y no presenta una nep
Se entiende el sentido del trabajo colaborativo, pero hay que derribar muchas barreras entre profesionales, metodologías de trabajo, tiempo efectivo para poder llegar alcanzar la co- enseñanza, casi utópico.
ohh... Educadoras de parvulos no pueden participar? habra algun curso para co-emseñamza en educación pre-basica
¿cuál es su valor?
Información relevante, ojala y puedan considerar en el curso u otro es la atención de niños con diagnostico TEA, que estamos muy al debe y es algo muy necesario a nivel nacional. Saludos desde Chanco
Buenas tardes... podrian considerar la posibilidad de que se puedan incorporar jefes de unidad técnica pedagógica..¡¡!!
Se puede realizar este curso pero trabajando en educación parvularia ?? Ya que el trabajo colaborativo y la coenseñanza tambien se realiza
El curso es obligatorio ?
se ve muy bueno el curso
como podemos participar colegios particulares en este curso
¿Pueden los equipos de aula estar formados por más de tres integrantes?
Un buen cambio sería el aumento de las horas no lectivas para todos los docentes y reducir el currículum nacional para enfocarse en el desarrollo de habilidades, habilidades cognitivas y socio emocionales
Cecilia, gracias a ti...
Cada participante debe postular de manera individual y agregar a los otros participantes o cada uno se inscribe?
muchas gracias
Gracias
Un cambio de paradigma puede ser trabajar en ABP
Tiene pensado asegurar de alguna forma las horas de trabajo colaborativo para los y las prof. Diferenciales?
Así como ocurre con los profes generales
El curriculum actual impide realizar un aprendizaje profundo de los contenidos planteados. ¿Han pensado replantearse el curriculum nacional que considere un tiempo adecuado para el desarrollo de cada unidad planteada?
Buenas tardes, soy profesor de ens. Media y en mi liceo trabajamos en co-docencia y además con educadora diferencial...¿es posible inscribirse?
tenemos una población escolar con más del 40% de estudiantes PIE, estamos buscando estrategias diversificadas para atender a los cursos en su totalidad, para lograr aprendizajes en todos los estduaintes, ¿Dónde podemos encontrar estos tipos de estrategias? especialkemnte para Lenguaje y Com.
Creo que en el desarrollo de mi practica como profesora diferencial, me he dado cuenta que las estrategias y las metodologias desde la mirada del docente diferencial son pobres, han pensado a futuro un curso dedicado a este tema incorporando las nuevas propuestas tecnológicas.
Bien pero que se hace en un curso con niños con procesos
Tan distintos
Pero sin adecuación.....cómo leo y escribo ???
Para luz
Cuáles son lo requistos para el curso
Aparte de lectura oral de la evaluación, qué otra adecuación se puede realizar apta un estudiante No lector por ejemplo de 3° básico???
Qué pasa si me inscriben y yo no quiero tomar el curso ?
Osea, si son tres postulantes los tres se deben inscribir y agregar a los demás no basta con que uno haga la inscripción?
Pueden participar, jefes de utp, ya que quien monitorea, esta a cargo del proceso enseñanza aprendizje
En algún momento vendrán orientaciones para utp curso específico en codocencia