Aprendo en línea: Plan de contingencia para la comunidad docente ante el COVID-19
Ante la suspensión de clases anunciada por el Ministro de Educación Raúl Figueroa como medida de prevención del COVID-19, y en el marco del permanente esfuerzo por mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes, el Ministerio de Educación ofrece material de apoyo en línea para el profesorado como parte del programa Aprendo en Línea, iniciativa a la que el CPEIP se suma a través de este espacio.
Cabe destacar, tal y como señala el documento de Orientaciones para docentes y equipos directivos, que cuando una escuela no puede funcionar, el rol docente juega un rol clave para guiar a las y los estudiantes en su aprendizaje en el hogar.
Recomendaciones preliminares para docentes:
- Conocer el material puesto a disposición del Mineduc a través del portal Aprendo en Línea, como también las orientaciones digitales disponibles.
- Instalar un canal de comunicación con las y los estudiantes ausentes.
- Transmitir a las y los estudiantes la importancia de continuar con su aprendizaje aun cuando no pueda asistir a clases.
- Llevar un registro de avance de las y los estudiantes que permita entregarles retroalimentación en el aprendizaje.
- Generar un espacio de comunicación con los apoderados y apoderadas, impulsándolos a involucrarse, sobre todo en el caso de los más pequeños.
Ciclo de conferencias para apoyar aprendizajes a distancia
Para potenciar el desarrollo profesional de docentes y directivos en línea debido a la contingencia, el CPEIP se encuentra realizando conferencias online semanales que se pueden visualizar a través de su web www.cpeip.cl/conferencias y/o Facebook Live según cada caso. A continuación informamos sobre las próximas sesiones:
Fecha | Conferencia |
29 de octubre
15:30 hrs |
¿Cómo potenciar el aprendizaje de inglés en mis estudiantes? Herramientas para la comunidad docente Expositor: Marco Collú, coordinador del Plan Nacional de Inglés del Ministerio de Educación. Vía www.cpeip.cl/conferencias |
3 de noviembre
15:30 hrs. |
Potencialidades del programa de Inducción y Mentorías, proceso de acompañamiento a la inserción profesional docente Expositores: Macarena Rojas, encargada de la Unidad de Inducción y Mentorías del CPEIP; Luz Flores, profesional del área de Formación Inicial Docente del CPEIP; Jasna Monje, profesora principiante del Colegio República de Ecuador, Concepción; y Jacqueline Sandoval, profesora mentora de la Escuela Básica Cruz del Sur, Concepción. Vía www.cpeip.cl/conferencias |
10 de noviembre
15:30 hrs. |
Oportunidades de desarrollo profesional docente para impulsar la enseñanza Expositora: Claudia Lagos, coordinadora del área de Formación Continua del CPEIP. Vía www.cpeip.cl/conferencias |
12 de noviembre
11:30 hrs |
¿Cómo los Marcos de la Enseñanza para la Comprensión y Cultura del Pensamiento enriquecen mi práctica educativa? Expositora: Patricia León, fundadora del Centro para el Desarrollo Social y Educativo (Fundacies) de Colombia e integrante de WIDE World, programa de la Escuela de Graduados de la Universidad de Harvard. Vía https://www.facebook.com/CPEIP |
17 de noviembre
15:30 hrs. |
Violencia escolar digital y estrategias de mediación para docentes Expositor: Cristián O’Ryan, superintendente de Educación Vía www.cpeip.cl/conferencias |
24 de noviembre
15:30 horas |
Colaboración y juego entre adultos: una sinergia para potenciar el desarrollo profesional docente Expositora: Paula Guerra, psicóloga y doctora en Educación UC. Académica del magíster en Desarrollo Cognitivo UDP. Vía www.cpeip.cl/conferencias |
30 de noviembre
17:00 horas |
Cómo abordar desde la FDTP la cultura y el patrimonio gastronómico chileno y no perder nuestra identidad alimentaria. |
3 de diciembre
15:30 horas
|
Experiencias de fortalecimiento del liderazgo directivo y desarrollo profesional docente a través de la implementación de convenios ADECO en contexto de pandemia Expositores: Denisse Araya y Miguel Ángel Puentes, participantes del programa en la Región Metropolitana y Concepción. Vía www.cpeip.cl/conferencias |
09 de diciembre
11:00 horas |
Estrategias y claves para impulsar la educación socioemocional en las escuelas Expositor: Héctor Montenegro, especialista estadounidense en educación socioemocional y senior district consultant en el Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (CASEL). Vía Facebook Live CPEIP. |
10 de diciembre
16:00 horas
|
Herramientas tecnológicas para la FDTP Expositor: Cristian Jeria, diseñador industrial de la U. de Valparaíso. Docente y asesor de ambiente virtual de aprendizaje de la escuela de Diseño de Duoc UC. Vía www.cpeip.cl/conferencias |
17 de diciembre
15:30 hrs |
Educación inclusiva, una oportunidad para las comunidades educativas Expositora: Fabiola Miranda, coordinadora de la Unidad de Educación para Todos del Mineduc. Vía www.cpeip.cl/conferencias |
*Esta tabla puede sufrir modificaciones acorde a la contingencia, lo que informaremos oportunamente a través de este mismo espacio.
Grabaciones de conferencias online anteriores
A través de nuestra página web se puede acceder a las grabaciones de más de 50 sesiones realizadas junto a expertos sobre distintas temáticas como educación socioemocional, uso de tecnologías, estrategias de lectura, currículum priorizado y más. Revisa nuestro repositorio a continuación:
El CPEIP se encuentra desarrollando una serie de recursos digitales para abordar la contención socioemocional de las comunidades educativas frente a la actual crisis sanitaria, entendiendo que es una necesidad prioritaria para todos los profesionales de la educación.
Estos recursos están elaborados principalmente para equipos directivos, y desarrollan tres ejes claves: comprender/nos, planificar/nos y contener/nos.
La primera orientación se llama “Comprender la crisis y su impacto socioemocional”, e incluye recomendaciones generales para abordar el impacto de la pandemia en las comunidades educativas, que puede ser de ayuda para que las y los líderes escolares planifiquen e implementen una estrategia de apoyo socioemocional pertinente al contexto diario, tanto en el periodo de clases online como al retornar a sus establecimientos educacionales.
Descarga los recursos a continuación:
El CPEIP lanzó recientemente una nueva plataforma digital denominada ‘Desarrollo Docente en Línea’ para que profesores, educadores y directores de todo el país puedan postular a cursos y acciones formativas gratuitas a distancia. La idea es potenciar su formación continua resguardando su seguridad, acorde al contexto actual de emergencia sanitaria que enfrenta el país.
El nuevo portal https://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl, que ofrece principalmente cursos a realizarse de forma remota, brinda una experiencia personalizada para cada usuario, de manera de que puedan perfeccionarse acorde a la etapa de su propia trayectoria, necesidades de mejora, intereses y perfil profesional. De esta manera, se convierte en una herramienta de gran relevancia para avanzar en Calidad Docente y de esta forma, impulsar los aprendizajes de todos los niños y niñas del país.
Orientaciones y material pedagógico
A continuación se entregan orientaciones y material para guiar el aprendizaje de las y los estudiantes a distancia. Estas consideran diversos medios que facilitan la comunicación entre docentes y estudiantes desde el hogar, como también una amplia gama de recursos gratuitos en línea.
- Aprendo en Línea.
- Orientaciones para docentes y equipos directivos para guiar el aprendizaje de los estudiantes a distancia
- Orientaciones Mineduc Covid-19
Ingresa al portal Aprendo en Línea y Aprendo Docente:
Con la finalidad de apoyar a la comunidad docente en el retorno a clases tras la suspensión por emergencia sanitaria debido al COVID-19, desde el Mineduc se pone a disposición una inducción a docentes y asistentes de la educación en medidas de cuidado y protección.
Los instrumentos de esta inducción buscan impulsar las medidas de higiene que se deben establecer al interior de aquellos establecimientos que se encuentran con clases presenciales, de manera que los profesores y profesoras puedan instruirse sobre estas materias y favorecer la seguridad y el bienestar del alumnado.
Te invitamos a conocer más a continuación:
Recomendaciones para apoyar el proceso educativo en casa
La interrupción de clases involucra una alteración de las rutinas de las familias. En ese sentido, les brindamos algunas recomendaciones elaboradas por el Mineduc para que puedan implementarse en los hogares.
Buenas prácticas
Los ejemplos surgidos de las prácticas de otros establecimientos son una fuente de aprendizaje potente para mejorar e implementar nuevas iniciativas para el desarrollo docente dentro de nuestras propias escuelas.
Por eso, además de orientaciones, nuestro Centro pone a disposición de profesores, educadores, directivos y jefes de UTP las experiencias innovadoras de algunas escuelas que también están buscando mejorar, a través del trabajo colaborativo de sus docentes, los aprendizajes de sus estudiantes.
Esperamos que estas experiencias sirvan de inspiración a quienes las observen.
VER VIDEOS DE BUENAS PRÁCTICAS